18 sept. 2025

Funcionario con dudoso antecedente ahora es director de RRHH en Junta

Ariel Caballero fue director financiero en INTN y durante su cargo Auditoría reveló que hizo pagos sin sustento. En web de SFP figura que estuvo en dos entes públicos a la vez, pero él lo desmiente.

Retribución. Caballero (izq.) trabajó por candidatura de Bernal.

Retribución. Caballero (izq.) trabajó por candidatura de Bernal.

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Fernando Bernal (ANR-Añetete), designó como nuevo director de Recursos Humanos de la corporación legislativa a Ariel Alejandro Caballero Insfrán, quien trabajó de cerca durante su campaña electoral. Caballero, de profesión economista, presenta antecedentes de supuestos hechos irregulares durante su desempeño en entes estatales.

En parte del periodo de su función como titular de la Dirección administrativa y financiera en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) halló una serie de irregularidades como: Documentos que no sustentan pagos de viáticos, incumplimiento en la escala de pago, pago irregular de salario, utilización de vehículo institucional con combustible sin orden de trabajo entre otros.

En dos entes. En el portal de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Caballero aparece como funcionario del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desde abril del 2018 con un salario de G. 5.500.000 por el cargo de técnico de presupuesto y finanzas.

Cuatro meses después, en agosto del 2018, también aparece como director de la Dirección administrativa y financiera del INTN con un salario de G. 11.820.000.

Caballero figuraba como funcionario en las dos instituciones públicas al mismo tiempo y hasta en el mismo horario: De 7:00 a 15:00. Para el mes siguiente, en el instituto se modificó la carga horaria de 8:00 a 16:00.

Consultado al respecto, Caballero señaló a través de mensaje de texto a ÚH que: “Es falso. Para poder asumir en INTN, renuncié al MEC”. Sin embargo, en el portal aparece en las dos instituciones públicas hasta abril del 2019.

Hasta el cierre de esta edición el funcionario ya no respondió sobre el punto y tampoco con respecto a la auditoría que realizó la Senac.

La Ley N° 1626 de la Función Pública establece en el artículo 61° que: “Ningún funcionario público podrá percibir dos o más remuneraciones de organismos o entidades del Estado. El que desempeñe interinamente más de un cargo tendrá derecho a percibir el sueldo mayor”.

La normativa hace excepción para la docencia de tiempo parcial. Pero, toda vez que sea fuera del horario de trabajo y no entorpezca el cumplimiento de las funciones respectivas. En el caso del MEC, la función de Caballero figura en el área administrativa y además en el mismo horario que en INTN.

Alta remuneración. En setiembre del 2018, un mes después de figurar en el INTN, la remuneración de Caballero de G. 11.820.000 ya pasó a G. 21.621.000. Este total de monto cobraba por: Sueldo G. 10.200.000; gastos de representación G. 1.800.000; subsidio familiar G. 4.000.000; bonificación por responsabilidad en el cargo G. 1.080.000 y viático G. 4.541.000.

En octubre del 2018 el entonces director de INTN ya percibió un total de G. 26.139.499. En esta ocasión, no cobró por subsidio familiar, pero el monto de responsabilidad llegó a G. 3.600.000. También el cobro por viático alcanzó G. 10.539.499. En noviembre la remuneración total fue de G. 18.133.000 y en diciembre G. 27.184.667.

El buen pasar duró hasta mitad del 2019. En agosto deja de pertenecer a la institución y solo queda con el salario de docente de la UNA. En noviembre del 2020 hasta febrero del 2021 el economista consiguió un cargo como docente en el Instituto de Bellas Artes.

Viáticos sin justificación. Caballero, como director de la Dirección administrativa y financiera, en INTN, llegó a cobrar jugosos viáticos casi todos los meses por montos que llegaron hasta a G. 10.539.499. Cabe recordar que la falta de documentos que respaldan pagos de viáticos a varios funcionarios de la institución formó parte de los cuestionamientos en la auditoría hecha por la Senac correspondiente al periodo del 15 de agosto de 2018 al 31 de diciembre de 2019.

La Senac señala que existió falta de comprobante de pago de viáticos a los funcionarios beneficiados por un valor de G. 1.455.093.888. Esto corresponde al mencionado periodo de revisión.

En la lista de autoridades responsables aparece Ariel Alejandro Caballero Insfrán por su cargo hasta mediados del 2019.

26.139.499
de guaraníes fue la remuneración de Caballero en INTN, en octubre del 2018. En agosto solo fue G. 11.820.000.

10.539.499
cobró solo por viático en el mes de octubre del 2018, a dos meses de ser director financiero en INTN.