07 ago. 2025

Fukushima sufre un corte de electricidad que afecta a varias operaciones

La central nuclear de Fukushima sufrió este martes un corte múltiple de corriente que afecta a varias operaciones, aunque todas se han seguido desarrollando con normalidad gracias a sistemas auxiliares, explicó a Efe una portavoz de la compañía operadora.

Varios trabajadores preparan tuberías heladas para construir un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón.  El muro se construirá insertando una línea

Varios trabajadores preparan tuberías heladas para construir un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Okuma, Fukushima, al nordeste de Tokio, Japón. El muro se construirá insertando una línea

EFE

La avería se registró hoy de madrugada y afectó a algunas de las máquinas de refrigeración del muro helado subterráneo que los operarios están estableciendo alrededor de los reactores 1 a 4.

Este muro tiene como objetivo evitar los vertidos contaminantes al mar aislando el subsuelo alrededor de los cuatro reactores afectados por el terremoto y tsunami de 2011 para evitar así que penetre en ellos el flujo de los acuíferos naturales.

Estas aguas subterráneas se mezclan en los sótanos con el refrigerante radiactivo y se filtran después al océano Pacífico.

Una portavoz de Tokyo Electric Power (TEPCO) afirmó que la mayoría de las máquinas refrigerantes no han resultado dañadas, por lo que el sistema para levantar la barrera helada funciona de momento con normalidad.

El corte eléctrico también afectó a un sistema para retirar el cesio -un isótopo radiactivo- del agua que se emplea como refrigerante en los reactores, aunque la central dispone de otras varias instalaciones para descontaminar líquido de este tipo.

La avería no perjudicó al sistema de refrigeración básico de los reactores nucleares, el más importante de la planta, ya que evita que las unidades se sobrecalienten y emitan residuos radiactivos a la atmósfera.

Los técnicos de TEPCO continúan trabajando para dar con el origen de la avería, aunque por el momento no han conseguido repararla, aseguró la empresa.

El accidente de Fukushima se considera el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las fugas y vertidos resultantes aún impiden que miles de personas que vivían junto a la central puedan regresar a sus casas, y han damnificado gravemente a los a la agricultura, la pesca y la ganadería local.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.