02 dic. 2023

Fuego cruzado entre Kanazawa y Sandoval sobre ingreso de avión

La apertura de la carpeta fiscal pone en foco responsabilidades sobre informes en la Dinac. El presidente de Aeronáutica Civil, Félix Kanazawa, enfatiza que el funcionario Gustavo Sandoval tiene que asumir su falla.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Félix Kanazawa, asumió el fallo de su dirección en la falta de comunicación de un reporte sobre el ingreso del avión de Emtrasur con la tripulación venezolana-iraní ante la Secretaría Nacional de Inteligencia, pero deslindó su responsabilidad apuntando a la falta de una comunicación por parte del ex subdirector de Seguridad de la Aviación Civil (Dinac), Gustavo Sandoval.

Por su parte, Gustavo Sandoval aseguró que “cumplió con el protocolo y las órdenes emitidas por el presidente” de la Dinac. Sandoval remitió una denuncia ante la Fiscalía, en torno al avión que llegó al aeropuerto Guaraní el 12 de mayo. El documento propició la apertura de una investigación el miércoles 22, a más de un mes del paso del carguero por Paraguay.

Según su relato, Sandoval tomó conocimiento de una alerta sobre el avión en una comunicación con un funcionario de Aduanas, lo que le llevó a su vez a pasar la información sobre la llegada del carguero a su superior inmediato, José Chávez, y posteriormente a Félix Kanazawa. Y subrayó que realizó las averiguaciones ante la DEA, organismo que no le reportó ninguna alerta sobre la tripulación y/o la aeronave.

Además, defendió que cumplió con el protocolo y comunicó por WhatsApp estos datos a Kanazawa, en audios que obran en la Fiscalía.

Sobre este proceso, Kanazawa refirió que trasladó la orden de seguimiento de las operaciones que realizaría el carguero a Gustavo Sandoval, quien, según puntualizó el director de la Dinac, su subordinado no cumplió como punto focal de información entre la Dinac y la Secretaría Nacional de Inteligencia.

“Hay un responsable para realizar la comunicación y la analítica, para que esa información sea información certera, de manera que la cabeza de la autoridad tenga y tome las decisiones correspondientes. Ahora, esa comunicación, a ese nivel, a ese estamento, no se produjo”, sentenció Kanazawa en comunicación con radio Monumental 1080.

El director agregó que la Dinac cuenta con un convenio con la Secretaría Nacional de Inteligencia, “donde establece que tiene que existir un punto focal para que la Dinac pueda transferir información sensible”. Y subrayó que “ese punto focal es el que no comunicó, esta persona tiene que tener la suficiente responsabilidad ética, de aceptar la falla”, con lo que el alto funcionario remarcó la responsabilidad de Sandoval

Kanazawa compartió que entre el 12 y 13 de mayo se encontraba rumbo a Singapur, pero que igualmente no conoce ningún retorno por parte de Sandoval a su interino o a la Secretaría de Inteligencia. “Por lo que veo no existe (comunicación). No se comunicó a la Secretaría de Inteligencia, y eso lo aceptamos. No se comunicó”, sentenció.

Al respecto, Sandoval señaló que no existe esa comunicación antes del arribo de la tripulación, implicada en una posible red de financiación del terrorismo. “No tengo un enlace técnico con Inteligencia, si yo tenía y el presidente me pedía lo hubiese hecho”, afirmó.

cambio de tripulación

Félix Kanazawa compartió que en principio contaban con la información del ingreso de la aeronave con cinco tripulantes, todos de nacionalidad venezolana, en tanto recién tomó conocimiento de los 11 venezolanos y 7 iraníes el día del arribo, 12 de mayo a las 17:30, por lo que remitió la alerta a Gustavo Sandoval con la lista ese mismo día minutos después.

Mientras que en información preliminar Gustavo Sandoval acotó que Emtrasur contaba con un pedido de ingreso ya para el 28 de abril con un permiso de estadía de ocho horas de carga de cigarrillos de Tabesa, y el plan de vuelo de Ciudad del Este a Aruba y luego a República Dominicana. Finalmente, cambió de fecha para el 12 de mayo. Igualmente Sandoval relató que asumió que la estadía seguía siendo de ocho horas como en el primer permiso. El visto bueno para la entrada oficial se dio efectivamente el 5 de mayo.


No tengo un enlace técnico con Inteligencia. Si yo tenía y el presidente me pedía lo hubiese hecho.
Gustavo Sandoval,
ex subdirector de la Dinac.

El punto focal fue el que no comunicó; esta persona tiene que tener la suficiente responsabilidad ética de aceptar la falla.
Félix Kanazawa,
presidente de la Dinac.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.