07 may. 2025

Frigoríficos registran la peor faena de bovinos de exportación en seis años

Ganado. Ganaderos piden a Rusia que indique cuál fue la partida de carne que presentaba la presencia de la droga.

Ganado. La ONU recomienda consumir menos carne.

En todo el 2019 se faenaron 1.791.018 animales para exportación, lo que representa un 5,4% menos que el 2018, pero de acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa) los números son los peores de los últimos seis años, ya que desde el 2014 se venían faenando más de 1.870.000 vacunos.

Los tres principales frigoríficos que sacrifican los bovinos siguen siendo JBS Belén, Concepción y Frigochaco, con más de 180.000 animales faenados.

Asimismo se registra que el 60,8% de los bovinos vendidos a los frigoríficos son machos. Del mismo grupo se desprenden los novillos que suman 443.872 cabezas y cuya carne, al ser tierna, es la mejor cotizada.

Antes del 2019, el peor año en cuanto a faena de los animales vacunos de exportación fue el 2013, cuando los frigoríficos compraron de los establecimientos ganaderos 1.603.745 ejemplares.

La explicación del vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Carnes, Juan Carlos Pettengill, para esta situación se basa en una retención por parte de los ganaderos.

“Lo que nos dice eso es que el productor está reteniendo las hembras para convertirlas en vientres y tener más terneros este año”, expresó.

Asimismo, comentó que en esta temporada las plantas frigoríficas están paralizadas por mantenimiento y tampoco se registran productores de ganado que oferten sus animales.

Exportación. Las últimas cifras negativas son directamente proporcionales a la menor exportación de carne, que al cierre de diciembre pasado alcanzaron 247.168 toneladas, que representa una reducción del 4% con relación al año anterior y la peor caída desde el 2016, cuando se enviaron al mercado internacional 240.384 toneladas.

Pettengill espera que en este 2020 mejoren las exportaciones a partir del segundo trimestre y que se consigan los mercados de Estados Unidos y Singapur para el envío de productos cárnicos.

Sigue bajo el precio del ganado

Por segunda semana consecutiva el precio del novillo está USD 2,80 por kilogramo al gancho, lo que representa 3,4% menos que el mismo periodo del 2019. Por encima de Paraguay sigue estando Brasil, a donde la Asociación de Productores y Exportadores de Carne intenta enviar sus animales, atendiendo a que allí los frigoríficos pagan USD 3,07 por kilogramo al gancho. El mejor precio de la región sigue teniendo Uruguay, donde se paga en promedio USD 3,90 por kilogramo, mientras que Argentina registra el peor monto con USD 2,75, con una diferencia de 1,8% con relación a lo que reciben los ganaderos locales.