Economía

Frigorífico Chajhá se disolverá ante imposibilidad de operar con Cartes

El directorio de la empresa convocó a  asamblea de accionistas para que Horacio Cartes y Maris Llorens decidan sobre la disolución y liquidación de la sociedad, ante las sanciones de EEUU.

Lejos de empezar sus operaciones, Frigorífico Chajhá se disolverá como consecuencia de la sanción impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos a sociedades lideradas por Horacio Cartes. El patrimonio neto y los pasivos de la empresa ascendían a casi USD 38 millones, de acuerdo al último informe presentado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Ayer se dio a conocer la convocatoria del directorio de la firma a una asamblea extraordinaria de accionistas para el 20 de marzo, en la que deberán asistir el ex presidente Cartes como propietario del 87% de las acciones y Maris Llorens como dueña del restante 13%.

“La sociedad se ve en la imposibilidad absoluta de operar, al no poder habilitar cuentas bancarias ni realizar en el futuro negocios con el mercado internacional de exportación, que constituye el objeto principal para el cual fue constituida la sociedad”, argumentó Remigio Villamayor, miembro del directorio, según consta en el acta de la reunión. También estuvieron presentes los demás miembros, entre ellos Sofía Cartes, hija del principal propietario de la industria. Esta decisión además fue comunicada a la CNV como “hecho relevante de información inmediata”.

La fecha de la asamblea en la que se definirá el futuro de la planta se realizará tan solo una semana antes de cumplirse el plazo de EEUU para que las sociedades sancionadas realicen este tipo de trámites.

El abogado del Grupo Cartes, Pedro Ovelar, negó comentarios sobre este trámite y alegó que en su oportunidad saldrá la comunicación oficial de esta decisión; por tanto, la confirmación del procedimiento que circuló ayer se basó en la nota que recibió la Comisión Nacional de Valores.

Proyecto. Antes de conocerse las sanciones, Chajhá estaba conversando con la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne para trabajar en conjunto. Sin embargo, el titular del gremio ganadero, Fernando Serrati, dijo que desde ese momento no hubo avances en las negociaciones, aunque no descarta reanudar encuentros luego de la disolución de la sociedad, cuando haya más claridad acerca de lo que ocurrirá con la industria construida en Villa Hayes.

Como emisor en la Bolsa de Valores de Asunción, la información sobre su activos y patrimonio está disponible en la página de la institución. Los datos actualizados a octubre del año pasado arrojan un pasivo y patrimonio neto de más de G. 274.100 millones, que en moneda norteamericana alcanzan casi USD 38 millones. Su construcción prácticamente está culminada para la faena de bovinos de exportación.

Sanción de EEUU impacta en empresas

A poco más de un mes de que se anunciaran las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos contra el ex presidente Horacio Cartes, se puede ver el gran impacto económico que dichas medidas trajo.

La semana pasada se anunció la desvinculación de Sarah y Horacio Cartes de Bebidas del Paraguay, Distribuidora del Paraguay y Enex, que mantenían en sociedad con el chileno Andrónico Luksic.

El grupo chileno anunció la compra de acciones de la hermana de ex mandatario, mientras que se fijó como plazo el 17 de marzo para que Horacio Cartes venda su participación en dichas firmas.

Dejá tu comentario