04 nov. 2025

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados

Los servicios secretos franceses han elaborado 23 fichas de posibles yihadistas que entraron en Grecia con el flujo de refugiados, como habían hecho algunos de los terroristas que atentaron en París el 13 de noviembre pasado, publicó hoy el diario Le Parisien.

francia.jpg

Francia sospecha que 23 yihadistas se colaron en Grecia con los refugiados. Foto: notabiblica.blogspot.com.

EFE


El diario francés señaló que la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) ha elaborado esa lista de sospechosos en el marco de las verificaciones que están haciendo los servicios secretos europeos de los registros de entradas de refugiados de Grecia.

Su trabajo se ha traducido en las llamadas fichas S, de personas susceptibles de atentar contra la seguridad del Estado para poder vigilar dentro del espacio Schengen los movimientos de esas personas, potencialmente yihadistas del Estado Islámico (EI).

Ese trabajo es consecuencia de la constatación de que miembros de la red que atentó el 13 de noviembre -cuando fueron asesinadas en París 130 personas y varios cientos más resultaron heridas- utilizaron esa vía de entrada en Europa con documentos falsos.

Ese fue el caso de dos de los tres terroristas que murieron al activar sus cinturones de explosivos en los aledaños del Estadio de Francia, donde se jugaba el partido amistoso Francia-Alemania, y en cuyo interior se encontraba el presidente francés, François Hollande.

Según el semanario francés L’Obs también entró así en Europa el hombre detenido el viernes en Bruselas junto a Salah Abdeslam, que se valió de un falso pasaporte sirio a nombre de Monir Ahmed Allai.

Las huellas de este hombre, que también utilizó un carné de identidad belga igualmente falsificado a nombre de Amine Choukri, se las tomó la policía griega el pasado 20 de septiembre a su llegada a la isla de Leros, una ruta utilizada por muchos inmigrantes y refugiados para introducirse de forma clandestina en el espacio Schengen.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.