08 ago. 2025

Francia dice que la solución en Cataluña pasa por respeto a la Constitución

El Gobierno francés dijo este lunes que la solución a la crisis en Cataluña debe hacerse “dentro del diálogo y del respeto a la Constitución española”, en palabras de su ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, quien dijo que su gobierno está “preocupado” por esta crisis.

catalña.PNG

Miles en contra de la independencia de Cataluña se manifestaron en Barcelona. Foto: Reuters.

EFE


Le Drian hizo estas declaraciones en Rabat, en el marco de su visita a Marruecos, y fue la primera pregunta que tuvo que responder en la rueda de prensa celebrada en el ministerio de Exteriores en Rabat junto a su homólogo Naser Burita.

“Ya lo dijo el presidente (Emmanuel Macron), y yo no lo modificaré: la solución está dentro del marco español”, comenzó diciendo.

“Francia reconoce la unidad española y la autoridad española, y desea que la salida de esta crisis, que nos preocupa, se haga en el diálogo y el respeto a la Constitución española. Es una postura constante”, zanjó el ministro.

También hoy la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, dijo en una entrevista que “si hubiese una declaración de independencia, ésta sería unilateral y no sería reconocida”.

Ante una eventual secesión -añadió Loiseau- “la primera consecuencia sería que Cataluña saldría automáticamente de la UE”, recordó la secretaria de Estado.

El ministro marroquí no hizo referencia a la situación en España, aunque la pasada semana una fuente diplomática dijo a Efe que Marruecos apoya inequívocamente “la soberanía, la unidad nacional y la integridad territorial de España”.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, comparecerá mañana en el Pleno del Parlamento regional para debatir sobre los efectos del referéndum ilegal del 1 de Octubre y una eventual declaración unilateral de independencia.

Hoy el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró que hará “todo lo que haga falta” para impedir la independencia de Cataluña y tomará las medidas que sean necesarias.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.