17 nov. 2025

Francia dice que la solución en Cataluña pasa por respeto a la Constitución

El Gobierno francés dijo este lunes que la solución a la crisis en Cataluña debe hacerse “dentro del diálogo y del respeto a la Constitución española”, en palabras de su ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, quien dijo que su gobierno está “preocupado” por esta crisis.

catalña.PNG

Miles en contra de la independencia de Cataluña se manifestaron en Barcelona. Foto: Reuters.

EFE


Le Drian hizo estas declaraciones en Rabat, en el marco de su visita a Marruecos, y fue la primera pregunta que tuvo que responder en la rueda de prensa celebrada en el ministerio de Exteriores en Rabat junto a su homólogo Naser Burita.

“Ya lo dijo el presidente (Emmanuel Macron), y yo no lo modificaré: la solución está dentro del marco español”, comenzó diciendo.

“Francia reconoce la unidad española y la autoridad española, y desea que la salida de esta crisis, que nos preocupa, se haga en el diálogo y el respeto a la Constitución española. Es una postura constante”, zanjó el ministro.

También hoy la secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, dijo en una entrevista que “si hubiese una declaración de independencia, ésta sería unilateral y no sería reconocida”.

Ante una eventual secesión -añadió Loiseau- “la primera consecuencia sería que Cataluña saldría automáticamente de la UE”, recordó la secretaria de Estado.

El ministro marroquí no hizo referencia a la situación en España, aunque la pasada semana una fuente diplomática dijo a Efe que Marruecos apoya inequívocamente “la soberanía, la unidad nacional y la integridad territorial de España”.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, comparecerá mañana en el Pleno del Parlamento regional para debatir sobre los efectos del referéndum ilegal del 1 de Octubre y una eventual declaración unilateral de independencia.

Hoy el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró que hará “todo lo que haga falta” para impedir la independencia de Cataluña y tomará las medidas que sean necesarias.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.