04 nov. 2025

Francia anuncia multas millonarias para Google y Amazon

Francia anunció este jueves multas de 100 millones de euros para Google y de 35 millones para Amazon por sus respectivas políticas de “cookies” e insta a los dos gigantes estadounidenses de internet a cambiar sus prácticas bajo la amenaza de nuevas sanciones.

Google.jpg

Las multas a Google y Amazon son por sus respectivas políticas de “cookies”.

Foto: Reuters

La CNIL, el organismo francés de vigilancia de la actividad digital, explicó en sendos comunicados que esas multas se justifican, en particular, por la introducción automática en los ordenadores de los usuarios que se conectan a sus páginas web de esos ficheros con objetivos publicitarios.

La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) insistió en que “ese tipo de ‘cookies’ no se pueden instalar sin que el usuario haya manifestado su consentimiento”.

Además, consideró que las ventanas informativas sobre las ‘cookies’ no le ofrecían “ninguna información” a ese usuario sobre los que ya se han instalado en el ordenador desde el momento en que se ha conectado a las páginas de internet de las empresas.

Por último, la CNIL reprocha a Google que incluso cuando se desactivaba la personalización de los anuncios, una de las “cookies” publicitarias seguía almacenada en la computadora y continuaba registrando contenidos para el buscador.

Según sus cálculos, las prácticas de Google, que obtiene ingresos publicitarios indirectamente gracias a las informaciones recopiladas con esos instrumentos, han afectado a “cerca de 50 millones de usuarios” en Francia.

El organismo regulador insistió en la “gravedad” de las infracciones cometidas por ambos grupos, que desde el pasado 20 de setiembre ya han modificado su política de “cookies”.

Sin embargo, con esos cambios, los internautas siguen sin poder entender la finalidad de esos elementos.

Por eso les emplaza a modificar las ventanas de información a los clientes en el plazo de tres meses. Si no lo hacen les impondrá el pago de 100.000 euros por cada día de retraso.

En enero de 2019, la CNIL ya había impuesto una multa de 50 millones de euros a Google por falta de transparencia, información incorrecta y ausencia de consentimiento en la publicidad personalizada.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.