Los restos fósiles descubiertos el martes en Puerto Santa Rosa, a 25 kilómetros de Concepción, podrían pertenecer a otro perezoso gigante, de acuerdo con las primeras pericias realizadas, informó ayer José Calvo, coordinador general de la Dirección de Patrimonio.
De esta forma, la megafauna de la prehistoria volverá a ser desenterrada para continuar escribiendo la historia natural de Paraguay.
Unas 300 piezas de fósiles que fueron recolectadas por los pobladores, tras quedar descubiertas gracias a la bajante del río Paraguay, hacen presumir que el supuesto perezoso gigante medía unos 4 metros de altura.
“Incautamos las piezas que los pobladores retiraron del lecho del río. Relevamos el sector, lo fotografiamos y se lo enviamos a especialistas de imágenes”, manifestó.
Calvo señaló que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) gestiona los trámites para extraer el fósil antes que la crecida del río se convierta en un inconveniente para los expertos.
“La próxima semana se concretará la extracción. Estamos conversando con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), con la que tenemos un convenio”, resaltó.
Entretanto se organiza el equipo que trabajará en la extracción, la Armada Paraguaya vigila el sitio del hallazgo para evitar que personas ajenas a la Secretaría de Cultura manipulen el esqueleto.
El fiscal del Ambiente de Concepción, Richard Alarcón, ordenó que efectivos de la Armada de Concepción custodien el lugar en un radio de 25 metros, superficie en que se supone estarían esparcidos los otros restos.
DENUNCIA. José Calvo, coordinador de Patrimonio, resaltó la gestión de Francisco Javier González, poblador que encontró los restos y realizó la denuncia. “Es bueno que la ciudadanía denuncie y que las autoridades locales informen de inmediato a la Secretaría de Cultura cuando se producen estos hallazgos”.
Moisés Gadea, geólogo de la Universidad Nacional de Asunción, señaló que descubrimientos como este son comunes durante las bajantes del río. Indicó que los fósiles -como el descubierto recientemente en Puerto Santa Rosa y el de la caverna de Vallemí- pertenecen al Pleistoceno (era geológica de 2,59 millones de años que termina en 10.000 a. C).
DESCUBRIMIENTO. Francisco González es el peón de una estancia de Puerto Santa Rosa y quien halló los restos que “parecían” huesos y piedras que aparecieron con el descenso de las aguas. Algunos materiales estaban semi enterrados y empezó a cavar.
Manifestó que al ver tantos restos desenterrados enseguida los asoció con huesos de un animal gigantesco.
El área donde se encuentra el fósil, unos 25 kilómetros aguas arriba de Concepción, por resolución de la Ley 946/82 de Protección de Bienes Culturales ya fue catalogado como sitio de valor paleontológico.