24 ene. 2025

FMI sugiere Banco Central “fuerte y creíble” contra inflación

26107035

Contrapunto. Milei se mostró partidario de cerrar el BCRA.

archivo

La directora de comunicación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, afirmó ayer que Argentina y el nuevo Gobierno del presidente electo, Javier Milei, necesitan un Banco Central “fuerte y creíble” para reducir la inflación.

En una rueda de prensa, celebrada en la sede del Fondo en Washington, Kozack apuntó que los altos precios son uno de los “desequilibrios” más importantes que el país debe afrontar con urgencia y que “se requiere un banco central fuerte y creíble para reducir la inflación”.

Kozack respondió así a una pregunta de la prensa sobre si el nombramiento del economista Santiago Bausili –una persona muy cercana al futuro ministro de Economía, Luis Caputo– como titular del Banco Central de Argentina (BCRA), podría poner en duda la independencia de la institución.

La portavoz del Fondo no quiso entrar en polémicas pero sí destacó la necesidad de un Banco Central “fuerte y creíble”, en un momento en el que el FMI y el nuevo Gobierno de Milei están “concentrados” en llevar a cabo “un plan de estabilización sólido, creíble y respaldado políticamente para abordar los desequilibrios macroeconómicos de Argentina”.

El BCRA es una entidad autárquica (con cierta independencia) del Estado nacional que tiene por finalidad promover la estabilidad monetaria y financiera. A diferencia de algunos otros bancos centrales, la entidad tiene la posibilidad de financiar de manera directa al Tesoro nacional y de emitir títulos propios (o Leliqs).

“La situación económica en Argentina sigue siendo desafiante y muy compleja. La inflación es muy alta y las reservas son extremadamente bajas. Y esto, por supuesto, ocurre en el contexto de condiciones sociales muy frágiles”, puntualizó Kozack. EFE

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional ya tiene identificado al vendedor ambulante que provocó la muerte de una mujer en un colectivo en San Lorenzo. El principal sospechoso ya cuenta con antecedentes por hechos de robo.
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.
Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.
Analistas afirman que Argentina encontrará varios obstáculos, entre ellos comerciales, si pretende abandonar el Mercosur, una posibilidad que esbozó en Davos el presidente Javier Milei.
“Cada día que no nos reunimos, soldados están muriendo en el campo de batalla”, afirmó el presidente de EEUU, Donald Trump. También dijo que Ucrania está dispuesta a pactar.