21 ago. 2025

Fisco gastará casi USD 15 millones para emitir bonos y tomar créditos

El Ministerio de Hacienda gastará G. 104.263 millones (USD 14,7 millones) en comisiones para lograr la emisión de sus bonos y la toma de nuevos préstamos en 2023, según se desprende del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN), que defendió ante la Comisión Bicameral del Congreso el titular de la cartera, Óscar Llamosas.

De acuerdo con el documento, el dinero asignado para este rubro el año próximo es mayor en G. 20.359 millones (USD 2,9 millones) a lo contemplado en el plan de gastos de este ejercicio. La variación, en términos porcentuales, es del 24%.

El clasificador presupuestario detalla que esos recursos serán utilizados para pagar a intermediarios y asesores legales en la colocación de los títulos en el mercado externo. Del mismo modo, los fondos pueden ser usados en concepto de comisión inicial o descuento administrativo que aplican los organismos multilaterales o entidades privadas al desembolsar los créditos, los que suelen rondar el 0,25% del total.

NUEVA DEUDA. El PGN 2023, según la presentación oficial, se financiará en 52% con fondos propios, originados por tasas u otro tipo de ingresos que generan las entidades; el 35% con recursos que provienen del cobro de impuestos; y el restante 13%, equivalentes a USD 1.860 millones, se calzará con endeudamiento.

El informe del Ministerio de Hacienda da cuenta que, del total de la deuda que se asumirá, USD 548 millones serán por la vía de los bonos y USD 1.312 millones por la vía de los préstamos y los proyectos llave en mano.

Sin embargo, no todo lo tomado se considera como nueva deuda, ya que USD 427 millones obtenidos mediante las emisiones locales e internacionales se destinarán al repago de compromisos próximos a vencer, lo que comúnmente se conoce como bicicleteo de la deuda.

Al cierre de agosto, nuestro país tiene una cartera de créditos externos por valor de USD 5.140,8 millones, mientras que las colocaciones de bonos soberanos alcanzan los 6.055,7 millones (ver la infografía).

DELIBERACIONES. La Comisión Bicameral del Congreso, tras la audiencia con el Ministerio de Hacienda, dio por terminada la serie de sesiones informativas sobre el PGN 2023.

Los parlamentarios miembros entran ahora a la etapa de deliberación, donde analizan detalladamente el plan de gastos antes de remitirlo a Diputados, con un dictamen, a fines de este mes.

La Cámara Baja, a su turno, debe estudiar y remitir la propuesta al Senado antes del 16 de noviembre.