29 oct. 2025

Fiscalía va contra Imedic por poner en riesgo la salud con sus negociados

Si bien todavía no se analizaron las licitaciones, los investigadores echan mano de la trazabilidad de los medicamentos oncológicos. Existe la posibilidad de que se hayan entregado al IPS.

Tras la imputación de dos representantes de Insumos Médicos SA (Imedic) y un despachante de aduana, la Fiscalía habla de que los medicamentos traídos al país desde India y China con presuntas facturas falsas del Brasil podrían ser riesgosos para la salud. Con la trazabilidad sabrán a dónde fueron a parar dichos insumos.

“Si se empiezan a hacer negociados y conseguir medicamentos con este tipo de dudas, realmente es muy peligroso y muy grave”, expresó ayer el Dr. Edilberto Rivarola, de la Asociación del IPS, uno de los que denunciaron que pacientes sufrieron complicaciones en su salud, tras ser tratados con antibióticos que llegaron de Imedic SA.

Los productos llegaron al país desde India y China, entre 2017 y 2019.

Según los fiscales, “la falta del control de salud implica un riesgo muy importante, y puede darse que lo medicamentos no surjan efectos en los tratamientos de enfermedades graves o que afecten la salud de las personas”.

Los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme imputaron a Patricia Ferreira Pascottini, presidenta de Imedic, y Nidia Godoy, directora titular.

Así también, fue imputado Néstor Domingo Ramírez Giménez, despachante de la Dirección Nacional de Aduanas, ya que los tres con diez facturas falsas habrían vulnerado los controles e ingresado insumos oncológicos al país.

“Hemos detectado diez importaciones diferentes, gran cantidad de medicamentos introducidos sin control a nuestro sistema sanitario –expresó Pecci–. Se generan sospechas suficientes de que utilizando documentos no auténticos se han introducido medicamentos”, señalaron.

Los 3 fueron imputados por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.