24 may. 2025

Fiscalía tiene en la mira audio filtrado del Indert

Hoy se reúne un equipo de fiscales para analizar las declaraciones vertidas en el audio filtrado del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que revela todo un esquema de despojo de tierras que involucra hasta a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la República.

Justo Cárdenas

Justo Cárdenas

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón no descartó la apertura de una investigación de oficio.

Este diario accedió a un material en el que se le escucha al propio presidente del Indert, Justo Cárdenas, junto a dos de sus funcionarios –que según fuentes serían Sonia Paniagua y Víctor Chamorro– planeando cómo quedarse con tierras de unos antiguos colonos del lugar denominado Punta Pistola, del distrito Yvyrarobana, Departamento de Canindeyú.

Eran 312 hectáreas las que la institución pretendía anexar a la colonia vecina de Santa Lucía, ubicada en el distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.

De esa cantidad de hectáreas, unas 57 poseen títulos ya inscriptos tanto en Registros Públicos como en Catastro, 155 tienen títulos aunque todavía no fueron inscriptos y 100 hectáreas cuentan con pagos cancelados en la institución.

En el audio se menciona inclusive la intención de dar certificados de ocupación a los campesinos de Santa Lucía sobre las 100 hectáreas sin títulos pero con pagos cancelados.

Posteriormente, se habla de ofrecer 70 hectáreas del Lote 7, ubicado sobre ruta en Minga Porá (Alto Paraná), a Hugo González, uno de los representantes de los colonos, a cambio de las 212 hectáreas, que suman las ya inscriptas y las que solo cuentan con títulos del Indert.

En una parte del audio se le escucha a Cárdenas presumir que la institución tendrá un “fiscal propio” para que se constituya en la zona, lo cual es celebrado entre risas por los funcionarios.