11 ago. 2025

Fiscalía salvadoreña ordena la captura de ex presidente Funes y 30 allegados

La Fiscalía de El Salvador ordenó la captura del expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014) y 30 allegados por el delito de corrupción por la supuesta malversación de USD 251 millones de fondos públicos durante la Administración del ex mandatario.

Mauricio Funes.jpg

La Fiscalía de El Salvador ordenó la captura del expresidente salvadoreño (2004-2009) Mauricio Funes. Foto: EFE

EFE

Entre las órdenes de captura están la de la actual pareja de Funes, Ada Michelle Guzmán, dos de los hijos del ex presidente, su ex pareja Regina Cañas, demás familiares, así como ex fucionarios de su gobierno.

Los delitos de corrupción por los que se imputa a los afectados son lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y activos, y casos especiales de encubrimiento, explicó en conferencia de prensa el fiscal general, Douglas Meléndez, quien señaló que se ejecuta la investigación bajo la denominación “Operación Saqueo”.

Meléndez precisó que el “modus operandi” de Funes fue “crear una red sofisticada para extraer fondos públicos y posteriormente hacer actos de conversión para lavar activos”.

Precisó que en el período presidencial del ex mandatario "únicamente se contaba con una disponibilidad de USD 80.818.284 aprobados por la Asamblea Legislativa para gastos reservados de la Presidencia”.

Sin embargo, desde el comienzo del mandato de Funes “se solicitaban refuerzos presupuestarios mediante notas al Ministerio de Hacienda, al que informaban de un monto de USD 52 millones, hecho que reconoció el titular de la cartera de Estado, Carlos Cáceres”.

Además, “se incrementaron ilegalmente los gastos reservados en más de USD 351 millones, representando el 50,92% del presupuesto total ejecutado por Casa Presidencial, sin justificación alguna”.

El fiscal señaló que la investigación se realiza “desde hace mucho tiempo” por sospechas de casos de corrupción que posteriormente “se fueron aclarando”, por lo que se emitieron las órdenes de captura.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.