02 dic. 2023

Fiscalía pediría en setiembre el comiso de bienes de Messer

El comiso especial será presentado por los bienes del cambista brasileño y por las empresas que estarían vinculadas a su esquema y al de su hijo. La perito tiene unos días más para entregar informes.

Dario messer_21543197.jpg

Confirmado. El conocido cambista lideró una red internacional de lavado de dinero.

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio Público se puso como límite el mes de setiembre para presentar el pedido de comiso autónomo especial contra Darío Messer y su hijo Dan Wolf Messer. Solo faltan informes de la perito sobre bienes y las acciones de las empresas vinculadas.

La profesional que realiza las pericias solicitó ampliar el plazo de entrega a la Fiscalía y le otorgarán diez días más, confirmó el fiscal del caso, Francisco Cabrera.

Messer está procesado y en rebeldía por el hecho de lavado de dinero y actualmente se encuentra preso cumpliendo una condena en el Brasil y acá será la primera vez que la Unidad Anticorrupción impulsará un juicio de comiso especial sin el procesado.

Cabrera, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, mencionó que la pericia que esperan ayudará a determinar la última parte del lavado, que corresponde a la determinación de los bienes en la forma que fueron adquiridos y con eso ya podrían presentar el requerimiento de comiso.

“Los bienes se dividen en cuatro grupos; uno, perteneciente a los bienes de Darío Messer en particular, luego tenemos bienes que pertenecen a la empresas Chai SA, Matrix Realty y Pegasus SA; este último de su hijo (Dan Wolf Messer)”, dijo. Adelantó que el escrito del comiso ya está terminado; en cuanto al relato y la fundamentación, solamente falta la actualización de la perito.

JUICIO. Explicó el fiscal que la intención del comiso es, por un lado, sobre los bienes determinados de Darío Messer y, por otro, en cuanto a los bienes de las empresas, es el comiso de las acciones y los bienes que pertenecen a ellas.

“El comiso especial tiene un proceso similar a un juicio. Hay que presentar un requerimiento y tiene prácticamente los mismos requisitos. Se sortea para saber ante qué juzgado se debe presentar. Se hace la audiencia preliminar y luego en juicio el tribunal resuelve sobre el comiso”, explicó Cabrera.

SOSPECHAS. La Fiscalía sospecha que Messer habría utilizado fondos provenientes de las operaciones ilícitas presuntamente a través de las empresas vinculadas. Según investigaciones, esas operaciones fraudulentas habrían sido cometidas desde el 2014.

Investigaciones apuntan a que durante su residencia en Paraguay, Messer continuó liderando una red internacional de lavado de dinero.

Hijo pide resarcir

En cuanto al hijo de Darío Messer, Dan Wolf Messer, este ya hizo llegar a la Fiscalía paraguaya que busca resarcir el daño, a través de una donación.

El Ministerio Público evaluará si van a plantear criterio, aceptando una reparación del daño.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.