Ponce hizo énfasis en la importancia de proponer al cliente un universo donde se sienta a gusto y resaltó que gracias a estas estrategias, grandes corporaciones se han establecido en el mercado.
Apuntó además que el secreto es poder decodificar las expectativas del mercado para saber cómo satisfacerlas.
“El 60% de las decisiones de compra se dan en periodos de tiempo de descanso. Por eso, las empresas deben generar una estrategia de seducción on line para garantizar posteriormente la compra”, remarcó.
Dispositivos. Dentro de su ponencia, Ponce destacó la importancia que tienen hoy los dispositivos celulares a la hora de hablar del diseño de experiencias, ya que según ella, es imposible analizar el mercado sin este factor.
“El celular es lo primero que se analiza, lo fundamental. Antes se hablaba de las 3 pantallas: celular+iPad+TV. Pero eso se ha reducido a 2: celular+iPad, porque la gente ve la televisión en estos dispositivos”, dijo Ponce.
Citó el caso de la compañía multinacional de telecomunicaciones Vodafone como una marca que se insertó en la estructura cultural de la sociedad, diseñando una estrategia no disruptiva, sintonizando con la gente, instalando facilidades para el público.
futuro. La incidencia de lo digital irá evolucionando cada vez más, por eso es necesario poner la tecnología al servicio de la creatividad y no la creatividad al servicio de la tecnología.
Cuando se pongan ideas en digital será totalmente distinto, señaló Camilo Guanes, director de Oniria TWBA, una de las organizadoras del evento junto a Paraguay Trade Fairs.
Si bien es un comportamiento humano que sea cada vez más digital, la gente quiere emocionarse, compartir con sus amigos, comentar, señaló.
“Hoy estamos queriendo colocar solamente la tecnología por tecnología, pero nuestros comportamientos siguen siendo totalmente humanos y emocionales. Entonces, la tecnología tiene que ayudar a que eso suceda”, concluyó.