24 may. 2025

Firma insiste en vertedero en Yaguarón

Proyecto. Pobladores exigen la restauración del área donde se constató excavaciones  sin permiso ambiental.

Proyecto. Pobladores exigen la restauración del área donde se constató excavaciones sin permiso ambiental.

Pobladores de la localidad de Yaguarón vuelven a movilizarse en contra del proyecto de relleno sanitario de Benia Ambiental SA. La empresa volvió a presentar otro estudio de impacto ambiental para el mismo sitio ante el Ministerio de Ambiente que aún está en proceso de análisis.

“Reiniciamos las movilizaciones ya que la empresa Benia presentó un nuevo proyecto ante el Mades en el mismo lugar el 21 de Mayo 2020, en plena pandemia. Les aprobaron raudamente en varias direcciones del Mades”, señaló Nemesio Meza, poblador de la zona.

La empresa cuenta con un sumario en contra por iniciar construcciones y remoción de suelo para fosas sin la licencia ambiental. También la Municipalidad local resolvió inhabilitar la obra. La empresa accionó en contra de la Comuna por dicha resolución y promovió una demanda ante el Tribunal de Cuentas Segunda Sala. La Comuna contestó ratificándose en la sentencia. Actualmente ambas partes deben presentar pruebas como parte del proceso.

Esta semana también se llevó a cabo una audiencia de reposición de plazo en el Juzgado de Carapeguá. “El juez, Hilario Bustos, resolvió enviar a la Fiscalía General la carpeta para que presente acusación u otro acto conclusivo. Da como plazo hasta el 30 de julio”, señaló el fiscal Carlos Rojas, quien investiga la causa tras constatarse la excavación de dos piletas sin el permiso ambiental.

El proyecto está ubicado en el límite de las compañías Curupayty y Ñuatî Guasu de Yaguarón. La principal preocupación de la ciudadanía es que el área para tratar los residuos se encuentra en una zona que afectaría a humedales que alimentan al lago Ypoá, además de estar cerca de viviendas.

Por otro lado, también existe un sumario aún en proceso en el Mades en torno al vertedero municipal ya que se constató mala disposición de residuos en una fiscalización hecha en octubre del 2019.