16 sept. 2025

Firma argentina MSA gana puja por alquiler de máquinas de votación

TSJE comunicó que la propuesta de Magic Software Argentina superó la evaluación técnica, mientras que la venezolana Smartmatic quedó descalificada por no cumplir ciertos requisitos.

Acto. La Comisión Especial del TSJE informó ayer  a las empresas que se presentaron sobre la evaluación técnica.

Acto. La Comisión Especial del TSJE informó ayer a las empresas que se presentaron sobre la evaluación técnica.

La Comisión Especial para la Implementación del Voto Electrónico y el Comité de Evaluación de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron oficialmente ayer el resultado de la evaluación técnica, donde la empresa Magic Software Argentina (MSA), en consorcio con la firma paraguaya Excelsis, calificaron como oferentes para el alquiler de 15.000 máquinas de votación que se utilizarán en los comicios internos y las elecciones municipales del año próximo.

Por otro lado, la firma venezolana Smartmatic International Holding resultó descalificada por no cumplir con ciertos requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones, según señalaron.

El informe dice que Smartmatic no cumplió con varios puntos del Protocolo de Pruebas de Funcionalidad de las muestras presentadas y con el gramaje de papel requerido para los boletines de votos, actas y certificados.

Protesta. La firma venezolana podrá recurrir a una protesta a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), si así lo considera; caso contrario, el proceso sigue con la apertura de la oferta económica (Sobre Nº 2) el próximo 9 de enero, y luego ya se adjudicaría oficialmente.

El monto máximo que tiene previsto en su presupuesto el TSJE para el año 2020 para pagar el alquiler de las máquinas de votación es de USD 21.836.464.

El alquiler de las máquinas de voto se da en cumplimiento con la Ley 6318/2019 que también establece el desbloqueo de listas o voto preferencial, que se aplicarán por primera vez en las próximas elecciones internas partidarias del 12 de julio y las elecciones municipales del 8 de noviembre del 2020.

Informe. El acto de informe de los resultados de la evaluación técnica se dio ayer en el TSJE con presencia de los representantes de las dos firmas que compitieron en la Licitación Pública Internacional.

“Las máquinas de votación presentadas por las empresas oferentes fueron sometidas a las pruebas técnicas referidas los días jueves 5 y viernes 6 de diciembre del presente año, respectivamente. Cada jornada tuvo una duración de más de doce horas. En dichas oportunidades los miembros de la Comisión Especial procedieron a ejecutar 42 de los 43 puntos del protocolo de pruebas de funcionalidad, con asistencia técnica del INTN y del asesor electoral del PNUD Jairo García. Asimismo, se tomaron las muestras de papel que fueron remitidas al INTN para la medición de gramaje de papel”, señala el informe del TSJE.

Agrega que luego se realizó el análisis de la evaluación llevada a cabo, donde finalmente se recomendó calificar a MSA y descalificar a Smartmatic, argumento que se utilizó para la firma de la resolución final del TSJE comunicada ayer.


la cifra
21.836.464
dólares es lo presupuestado por el TSJE para el alquiler de 15.000 máquinas de votación.

Descalificada tiene diez días para presentar protesta
El presidente de la Comisión Especial para la Implementación del Voto Electrónico del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, manifestó que a partir de ahora, la firma descalificada, la venezolana Smartmatic International Holding, tiene un plazo de diez días para presentar una protesta a la resolución.
“La empresa que fue descalificada, Smartmatic, tiene 10 días para protestar a la Dirección de Contrataciones Públicas, que a su vez tiene cinco días para remitirnos a nosotros (la Justicia Electoral) y ahí nosotros tenemos otros siete días para contestar, así es el proceso”, detalló Mauro.
El mismo explicó que culminó la primera etapa del proceso licitatorio que tiene que ver con la cuestión técnica que se presenta en el sobre número uno, y una vez que culmine esta etapa, pasa a la segunda, que es la económica, o sea, el sobre número dos.
Detalló que la actual resolución por el cual el TSJE calificó a la empresa Magic Software Argentina (MSA), en consorcio con la firma paraguaya Excelsis, establece que el día jueves 9 de enero del año próximo será abierto el sobre con la propuesta económica para el alquiler de las 15.000 máquinas de votación que pide el TSJE.