El filme Las herederas, primer filme del paraguayo Marcelo Martinessi, se llevó varios galardones este fin de semana en festivales de cine de Amsterdam (Holanda), Gramado (Brasil) y Santiago (Chile).
En el Festival Internacional de Cine de Gramado, el más importante de Brasil, se llevó seis de los nueve galardones, entre ellos, el de mejor película extranjera y fue el gran triunfador del encuentro.
Además de obtener el Kikito a la mejor película, Las herederas también ganó el premio a mejor guión y Marcelo Martinessi fue elegido como el mejor director.
La película, que aborda el amor entre mujeres en la tercera edad también ganó el Kikito a mejor actriz que fue otorgado a las tres protagonistas del filme: Ana Brum, Margarita Irún y Ana Ivanova.
En Brasil, también se llevó este fin de semana los Kikitos del jurado popular (el público) y de la crítica en el festival de Gramado.
ESTÍMULO. “Cada reconocimiento que recibe la película nos estimula a seguir haciendo un cine honesto y coherente con un país donde aún nos cuesta mucho mirarnos al espejo y pensarnos tal cual somos, con nuestras virtudes y también nuestras miserias”, reveló Martinessi para ÚH. El Festival de Gramado, un pequeño municipio de la región serrana del sureño estado de Río Grande do Sul, es el más importante del calendario cinematográfico brasileño y se celebra desde 1973.
HOLANDA Y CHILE. Martinessi no pudo recibir el galardón del certamen brasileño porque se encontraba en Holanda, donde también obtuvo el premio como mejor director por Las herederas y el Premio del Jurado en el World Cinema Amsterdam (Holanda). Asimismo, en el Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile, Martinessi se llevó este fin de semana el premio a mejor director por Las herederas, una obra feminista que obtuvo dos Osos de Plata en la pasada edición del Berlinale (Berlín). En la carrera internacional de la producción paraguaya, la ópera prima de Martinessi también logró el premio a mejor director en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, en marzo. EFE, AFP y ÚH