25 sept. 2025

Filipinas en alerta tras desarticular atentado cerca de embajada de EEUU

La Policía de Filipinas se encuentra este lunes en estado de máxima alerta tras detonar un artefacto explosivo que fue colocado cerca de la embajada de Estados Unidos en Manila, supuestamente por los rebeldes islamistas del Grupo Maute, afiliados al Estado Islámico (EI).

filipinas.jpg

Imagen ilusitrariva, Filipinas. Foto: Globovisión

EFE

La alarma saltó a primera hora, sobre las 06.00 hora local (22.00 GMT del domingo), cuando una empleada del servicio municipal de limpieza encontró un paquete sospechoso en una de las principales avenidas de Manila, Roxas Boulevard, a escasos metros de la embajada estadounidense.

Menos de una hora después, agentes de la Policía acordonaron la zona y procedieron a la explosión controlada del artefacto explosivo, formado, según las autoridades, por un teléfono móvil conectado con dos cables a un mortero de 81 milímetros.

Las autoridades no pudieron confirmar aún la autoría del intento de ataque con bomba, pero apuntaron que sospechan de la formación yihadista filipina Grupo Maute, vinculada al EI.

“No tenemos todavía pruebas materiales, pero podría argumentarse que el ataque con bomba frustrado es obra del Grupo Maute”, dijo en una rueda de prensa televisada el director de la Policía de Filipinas, Ronald dela Rosa.

Dela Rosa indicó que tampoco podían confirmar si el objetivo era el inmueble de la embajada estadounidense en Manila.

El jefe de la Policía explicó que la bomba es parecida a las que ese grupo empleó en el atentado que tuvo lugar en la ciudad sureña de Davao el pasado mes de septiembre y que mató a 14 personas.

“El diseño, la composición y la forma en la que está conectado hace que lleve su firma”, manifestó Dela Rosa.

El director de la Policía anunció que el cuerpo se encuentra en alerta máxima y que intensificarán las medidas de seguridad por todo el país.

“Pido al público que, si ve amenazas a su alrededor, informe de ello. Tenemos que trabajar juntos”, señaló Dela Rosa.

Por su parte, la Presidencia de Filipinas anunció en un comunicado una “mayor presencia de personal uniformado” en aeropuertos, puertos de mar, estaciones de autobuses y cualquier terminal de transporte, así como un registro más concienzudo tanto de personas como de equipajes.

El jefe de la Policía de la Región Nacional Capitalina, Oscar Abayalde, informó de que empezarán a colocar controles en las calles de Manila esta tarde.

Pese a la tensa situación, el Gobierno afirmó en un comunicado que “la Policía tiene la situación bajo control” y que el incidente “no debe ser una causa de alarma”.

“Los negocios y el trabajo deben continuar como siempre”, agrega el texto oficial.

El intento de atentado se produce cuando el Ejército se enfrenta al Grupo Maute en la localidad de Butig, en la provincia meridional de Lanao del Sur, en una operación que ha causado 19 rebeldes muertos desde el sábado.

El Grupo Maute es una organización armada musulmana con base en Lanao del Sur que apareció en el panorama nacional en 2012 con el nombre de Khilafah Islamiyah Movement (KIM).

Está controlada en la actualidad por los hermanos Omar y Abdulá Maute Romato. que estudiaron en Egipto y Jordania, respectivamente, según Institute for Policy Analyisis of Conflict.

Filipinas vive desde hace cuatro décadas un conflicto separatista islámico en el sur del país que causó entre 100.000 y 150.000 muertos y paralizó el desarrollo de una región rica en recursos naturales.

El Gobierno firmó un acuerdo de paz con el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) en 2014, continúan activos en la zona otros grupos rebeldes, como Abu Sayyaf, los Luchadores por la Liberación Islámica del Bangsamoro (BIFF) o el mismo Grupo Maute.

Más contenido de esta sección
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.