12 oct. 2025

FFAA plantean equipar el Ejército y la Armada contra el crimen organizado

Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.

30700973

Más equipos. En las FFAA ven con optimismo un mayor equipamiento.

GENTILEZA

El ministro de Defensa Óscar González confirmó a ÚH que existen dos proyectos de fortalecimiento de la Armada y el Ejército con el fin de combatir el contrabando y el crimen organizado, que serán presentados esta semana al presidente de la República, Santiago Peña, apenas regrese de su viaje a Washington.
Básicamente, refirió que la idea es modernizar los elementos con que cuentan actualmente ambos Ejércitos y adquirir nuevos equipamientos, con el propósito de dotar a ambas fuerzas de mayor potencial en la lucha contra el crimen organizado que se maneja en forma fluvial, y el contrabando que “hace agua” en los principales ríos.

Propuestas de Mejoramiento del Ministerio de Defensa 1.png

“En la Armada está en proyecto un sistema integrado de monitoreo de todas las riberas de los ríos, especialmente Paraguay y Paraná y también la adquisición de las embarcaciones. Especialmente, por el tema del contrabando que es una preocupación y que si tenemos un buen sistema de monitoreo, un buen sistema para detectar a las embarcaciones que están navegando en triangular, las operaciones de las embarcaciones que realizan el trabajo operativo van a ser mucho más efectivas”, sostuvo el titular de la cartera de Defensa.

Propuestas de Mejoramiento del Ministerio de Defensa 2.png

El general retirado (SR) mencionó que lo que se pretende adquirir son más unidades de visión nocturna, diurna, los famosos drones UAD, “que son los vehículos no tripulados, que realizan el monitoreo en forma muy amplia y muy útil, muy efectiva”.

“Es un sistema que va a ser instalado en un punto equidistante y a partir de ahí va a nutrir información a la parte operativa que debe realizar el trabajo de contención al contrabando”, mencionó.

El proyecto de montaje de un sistema integrado de control, inteligencia, y vigilancia de la Armada establece que se tendrán “tecnología de sensores, cámaras, internet satelital”, “para la eficiencia en el control del tráfico fluvial diurno y nocturno y en especial en contra de los movimientos irregulares de las embarcaciones en los principales ríos Paraguay y Paraná”.

Ejército. En cuanto al Ejército, el proyecto plantea la construcción de una nueva sede de la Academil, la conformación y equipamiento de cuatro batallones de Infantería Motorizados con la adquisición de armamentos, medios de movilidad táctica y equipos militares modernos.

Además, se busca establecer la modernización del sistema de telecomunicaciones con la adquisición de equipos y tecnologías integradas al Mitic, y la revitalización de vehículos blindados Urutu y Cascavel, que son de dotación orgánica. Actualmente, el Ejército cuenta con 12 Urutu y 28 Cascavel, además de otros 20 Urutu que son de donación brasileña.

“En el Ejército, estamos teniendo en vista el equipamiento de cuatro batallones de Infantería. Batallones de empleo ligero son batallones que tienen elementos mecanizados, elementos motorizados, que le dan mucha ligereza y mucha movilidad para que pueda ser empleado en cualquier punto del país, para proteger otras fronteras y también para combatir el crimen organizado que en buena falta nos hace equiparnos mejor para ese menester”, reconoció el ministro de Defensa. Comentó que el jueves pasado presentaron 3 nuevos drones y 3 lanchas.

Más contenido de esta sección
El portal argentino Último Cable señala a Ariel Martínez, ex fiscal y ex ministro de Horacio Cartes, como uno de los abogados contratados para defender bienes y activos del grupo venezolano.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) realiza hoy, desde las 09:00 su convención partidaria en Caacupé. La cita encuentra a liberales divididos por la puja interna del poder partidario.
El Ministerio de Salud Pública tercerizó operaciones oftalmológicas en cinco hospitales. Los procedimientos usarán personal de blanco del ministerio y la empresa brindará los equipos.
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
Chats: Alexandre planificaba unir fuerzas con Giovanni Barbosa da Silva (Bonitão), del PCC, los hermanos Mota y Marcio Sánchez (Aguacate). Además, habla sobre un ajuste de cuentas.