El jopara norteño –so’o kure, kesu, peky– y el joparaite fueron parte de las seis opciones disponibles para disfrutar este 1 de octubre.
José Molinas.
2/8
La receta base de este platillo contiene locro y poroto; sin embargo, con el tiempo fueron agregándose el queso y la carne.
Rodrigo Villamayor.
3/8
Cada 1 de octubre, en la mesa de los paraguayos no puede faltar un plato de jopara que espante la llegada del Karai Octubre.
José Molinas.
4/8
La festividad para espantar al Karai Octubre fue organizada por la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción.
José Molinas.
5/8
A tempranas horas de este lunes inició el ritual de preparación de este tradicional caldo que contiene poroto, locro, carne, fideos y todo tipo de verduras.
José Molinas.
6/8
Históricamente, para anunciar una buena cosecha de granos, se ponen a hervir todo tipo de granos, acompañados de carne vacuna o vísceras. Se logra así una sopa muy nutritiva.
José Molinas.
7/8
Numerosas personas se acercaron a la Plaza Uruguaya, situada en las calles 25 de Mayo y Estrella, para disfrutar de este tradicional plato.
Rodrigo Villamayor.
8/8
Jopara significa “mezcla” en el idioma guaraní, y hace referencia a que este alimento mezcla el locro y el poroto en un mismo plato.