El mes de setiembre viene cargado de música, cultura y entretenimiento. Este domingo comienza con el Festival Guarania Poty, en su séptima edición, a realizarse como cada edición en el popular barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita. La cita es de 15:00 a 22:00, sobre la calle Salvador Guanes (continuación de Caballero), frente mismo a la capilla San Blas, en la ciudad de Asunción.
Cultura, música y gastronomía.
Se llevará a cabo la Feria Punta Karapã, en la Chacarita, donde habrá una variedad de emprendimientos de gastronomía, tragos, artesanía, plantas, entre otros. También habrá un concierto con diferentes artistas de la zona y artistas invitados. El evento empieza a las 16:00 y va hasta las 20:00.
La comunidad ha demostrado gran aceptación y apoyo a esta actividad a lo largo de los años, a pesar de los desafíos que enfrentan para llevarlo a cabo. La organización invita a la gente a dejar los prejuicios atrás y visitar la Chacarita para conocer la cultura y la dignidad de su gente. El objetivo también es fomentar el potencial turístico y patrimonio cultural vivo del sector Punta Karapã, en donde convergen distintos proyectos culturales que buscan la puesta en valor del barrio y su historia.
Rocío Robledo, gestora cultural de la Fundación Arturo Pereira, indicó que esperan que la ciudadanía venga en el transcurso de la tarde a escuchar buena música y a disfrutar de la feria. Asimismo, invitó a llegar hasta la Chacarita, perder el miedo y soltar los prejuicios.
Destacó que el barrio fue y es históricamente un lugar para la bohemia de Asunción y que sus calles vieron nacer a José Asunción Flores, el creador de la guarania.
“La idea es que la gente se anime a venir, la gente que capaz tiene miedo, piensa que la Chacarita es peligrosa, decirles que acá hay gente trabajadora, hay gente que como en cualquier barrio busca salir adelante y que este barrio además tiene el plus de tener un montón de memoria cultural”, indicó.
Recordó que el sitio era lugar de serenatas, fiestas patronales y que fue cuna para la creación de La galopera, canción de Mauricio Cardozo Ocampos, que encontró la inspiración en las fiestas del 3 de febrero del lugar.
“Todas esas historias forman parte acá del barrio y forman parte de la identidad de Asunción, así que eso es lo que nosotros reivindicamos con este festival, celebrar la guarania en el barrio que vio nacer a su creador y entendiendo que José Asunción Flores se nutrió de todo lo que sucedía a su alrededor para construir su imaginario y para construir su universo creativo que después se vino en la creación de un género musical”, acotó.
Actividades
Las coloridas calles de la Chacarita se vestirán de fiesta para recibir a cientos de visitantes que buscarán pasar un domingo en familia con buena música, rica comida, pero por sobre todo mucha cultura.
Los asistentes a tan pintoresca festividad encontrarán una feria de emprendedores locales y de sus alrededores, organizada por la tradicional Feria Punta K. Artesanías, ropas, antigüedades, comidas y bebidas estarán a la orden del día.
En cuanto al Line Up de los artistas que pondrán a bailar a todos, se encuentra un hijo de la casa; estamos hablando de El Princi, quien es uno de los principales impulsores del arte dentro de la Chacarita. También estarán en escena el dúo Purahéi Soul, la cantante Lizza Bogado, el Ensamble Palito Miranda, Matías Lugo, Lucero Sarambi, y Las Galoperas de Punta Karapã que demostrarán su destreza en el baile. También estarán la Escuela Melodías de la Chacarita, Ignacio Cubilla, Trioite, Ramón Ángel Hicks, Atanasio Galeano, Yenia y Quintás y Antonio González.
El evento es organizado por la Fundación Arturo Pereira-Museo José Asunción Flores y cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, junto con la comisión vecinal Punta Karapã, la Feria Punta Karapã y el proyecto Chacatours.