Pero el festival aéreo también forma parte de los festejos por el próximo centenario de la FAP. El aniversario será el 22 de febrero del 2023, mes en que anuncian otro evento similar en el que abren las puertas al público en general. Los festejos llevan el lema Alas de un siglo en el alma guaraní.
ENTRETENIMIENTO. Con una corrida de 6 y 10 kilómetros se inició el evento que duró todo el día. Luego dieron paso al juego de paintball. El espectáculo continuó con la destreza de motociclistas, exhibición de paracaidistas y show aéreo.
Los presentes tuvieron la oportunidad de apreciar de cerca las aeronaves militares, captar instantáneas y compartir las correspondientes fotos en las redes sociales.
El cierre del festival fue con espectáculo musical de la mano de: Latín Beat, Francisco Ruso, Fátima Román y Tierra Adentro.
Servicios Comunitarios. Dentro de la misión de la FAP se encuentran los servicios comunitarios, como el transporte aéreo a comunidades alejadas, aquellas donde además de llevar un considerable tiempo para llegar, hay una deuda histórica de camino de todo tiempo, generando aún más tediosos e inseguros los cientos de kilómetros que recorrer.
El Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) cubre zonas como Vallemí, Concepción y distritos del Chaco como Fuerte Olimpo y Bahía Negra, el costo orilla los G. 300.000 y aseguran que es un costo social.
Las aeronaves militares también prestan el servicio de ambulancia, trabajan con el sistema de emergencia extrahospitalario. “Hacemos el servicio de transporte de pacientes de las zonas más alejadas y no tiene costo para el paciente. Por ejemplo, el primer trasplante de corazón de este año, el operativo de traslado de órgano fue realizado a través de la aeronave de las FAP”, comentó el teniente coronel Leilo Villalba, director de comunicación. Agregó que los vehículos militares son puestos a disposición cuando existen huelgas de transporte público, en la zona de Asunción y área metropolitana.