08 jun. 2024

Fervor religioso y supervivencia, en la zona más afectada por el tsunami de 2004

Un documental de un realizador mexicano explora cómo el fervor religioso de los habitantes de Aceh, la región más islamista de Indonesia, impulsó su espíritu de supervivencia frente a la catástrofe provocada por el tsunami que arrasó la provincia el 26 de diciembre de 2004.

Una niña tailandesa enciende una vela durante la celebración de un aniversario de la tragedia del tsunami que en 2004 acabó con la vida de cientos de miles de personas, en Phuket, Tailandia. EFE/Archivo

Una niña tailandesa enciende una vela durante la celebración de un aniversario de la tragedia del tsunami que en 2004 acabó con la vida de cientos de miles de personas, en Phuket, Tailandia. EFE/Archivo

Unos 167.000 acheneses, más de dos tercios de la población total, perdieron la vida ese día a raíz del desastre natural originado por un terremoto de 9,3 grados a 250 kilómetros de su costa, cuya cifra de muertos alcanza los 280.000 en media decena de países bañados por el océano Índico.

“Al hablar de su fervor religioso, por un lado les dificulta pensar sobre lo que sucedió como un reto que se puede comprender y minimizar. Pero, por otro lado, no dejas de admirar ese mismo fervor que les ha permitido reconstruir sus vidas en tan solo 10 años, aunque aún queden cicatrices psicológicas”, remarca a Efe el mexicano Isaac Kerlow, director de la cinta.

“Banda Aceh Tsunamis”, cuya primera proyección a falta de unos retoques está prevista para mediados de noviembre en la ciudad de Banda Aceh, la capital provincial, mezcla entrevistas con supervivientes, gráficos y mapas sobre el suceso, y metraje captado en los primeros instantes de la tragedia.

El documental aporta numerosa información objetiva sobre la dimensión de los tsunamis en esta parte del mundo y el peligro que aguarda durante las próximas décadas.

“La gente de Banda Aceh, a pesar de que el tsunami destruyó familias y partió en dos la ciudad, en el 95 % de los casos volvieron a construir exactamente donde tenían sus casa antes (del desastre natural), exactamente en el mismo lugar”, comenta Kerlow, natural de Ciudad de México.

El realizador trabaja en este y otros proyectos junto al Observatorio Terrestre de Singapur, en el que científicos aseguran que en una fecha no precisa dentro de los próximos 30 años habrá un terremoto de la misma magnitud que el de 2004 frente a la costa de la ciudad de Pandang, capital de la provincia indonesia de Sumatra Occidental.

“Mucha gente que falleció no estaba frente a la ola, pero no tenían posibilidad de salvarse (...) el gran problema es que no tenían ni idea de que era un tsunami y cómo actuar ante ello”, recuerda el director del largometraje, en el que colaboran el Centro Internacional de Estudios de Aceh y el Océano Índico de la Universidad de Syiah Kuala.

La cinta pretende mostrar “una ventana a la tragedia en un lugar muy particular del mundo”, como es Banda Aceh, y cómo a pesar de las diferencias “las personas comparten comportamientos similares”, como la compasión al “identificarse” con los afectados.

“La naturaleza es impredecible. Nunca la vamos a poder dominar. Lo importante es mantener la intuición que nos permite sobrevivir reaccionando de la manera más rápida posible y utilizar el sentido común (...) No importa cuantos sensores le pongas o sistemas de alerta preventiva, la naturaleza es súbita”, señala el productor, que estudió arte en Barcelona y Nueva York.

Durante la última década, quizás gracias a la inmediatez de los nuevos medios de comunicación, han viajado por todo el mundo impactantes imágenes de catástrofes naturales de todo tipo acaecidos en diversos puntos del planeta.

“Estamos en un momento en el que es muy importante la acción individual respecto a la conservación del medio ambiente (...) Si no te ayudas a ti mismo, ya tienes la mitad de la batalla perdida”, sentencia el realizador.

Más contenido de esta sección
Tras 17 años de carrera, la banda de thrash metal oriunda de Fernando de la Mora, The Forces, anunció que se despide de la escena. Hará un concierto para decir adiós este viernes.
Tras su paso por la semifinal, la cantante guaraní Aye Alfonso pasó a la gran final del reality Factor X España como una de las más votadas.
Tras su presentación en la segunda ronda de la semifinal del programa Factor X, Vanesa Martín y Lali Espósito fueron demoledoras en las críticas contra Aye Alfonso tachándola de “soberbia” y “poco profesional”.
La actriz estadounidense Susan Sarandon recibió esta noche en Madrid, España, de manos del director Pedro Almodóvar, un premio en reconocimiento a su trayectoria en los Elle Style Awards, concedidos por la revista de moda Elle (Grupo Hearst).
Con dos funciones a lleno total, Diego Topa desembarcó en nuestro país con su Topa en vivo, en el Teatro Latino, donde más de uno volvió a ser niño.
Una hija de Angelina Jolie y Brad Pitt tomó medidas legales para suprimir de su nombre el apellido de su padre, según informan medios estadounidenses.