01 ago. 2025

Fernández impulsa paquete de leyes de emergencia económica

El presidente argentino Alberto Fernández envió al Congreso un paquete de medidas contra la crisis, con impuestos a compras en dólares, auxilio financiero a pymes y beneficios sociales.

Sorpresivo. Alberto Fernández (c) anunció un paquete de medidas para salvar la economía.

Sorpresivo. Alberto Fernández (c) anunció un paquete de medidas para salvar la economía.

Foto: EFE

El presidente argentino Alberto Fernández envió al Congreso un paquete de medidas (15 en total) contra la crisis económica, que incluye un impuesto de 30% a las compras en dólares, auxilio financiero a pequeñas y medianas empresas y beneficios sociales.

El Gobierno se propone reactivar la producción en una economía endeudada y en recesión y contempla declarar la emergencia económica, social y sanitaria, lo que le permitirá la reasignación de presupuesto.

La economía cerrará este año con una caída de 3,1%, inflación en torno a 55%, pobreza cerca de 40%, desempleo de 10,4% y una depreciación monetaria de casi 40%.

impuestos. El Gobierno de Fernández espera obtener el respaldo legislativo para gravar las compras que los argentinos realicen en el exterior y aquéllas nominadas en dólares que se efectúen por medios electrónicos, impuesto que se estima será del 30%.

“Tiene una lógica solidaria y distributiva”, dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al explicar que el nuevo impuesto “busca cuidar los dólares que tiene la economía argentina y reactivar la industria turística local”. Las reservas internacionales son de 43.700 millones de dólares, según el último balance de Banco Central.

El paquete de leyes también prevé moratorias y exenciones impositivas para pequeñas y medianas empresas. El proyecto podría ser aprobado el miércoles o el jueves, según medios de prensa argentinos.

“Les pido que no despidan (empleados). A su vez, les damos ventajas para que crezcan, eso supone también moratorias para las deudas impositivas y previsionales que tienen. Les damos ayuda para que se pongan de pie”, dijo el presidente.

El mandatario impuso por decreto un freno a los despidos por seis meses al establecer la obligatoriedad de pagar doble indemnización en caso de desvinculaciones no justificadas.

“En la ley de reordenamiento económico, las pymes (pequeñas y medianas empresas) se van a ver muy favorecidas, fundamentalmente en el trato impositivo”, prometió.

En el orden social, el paquete de leyes instrumentará un plan de emergencia sanitaria que incluirá la extensión de planes de vacunación y mayor cobertura de medicamentos, entre otros. También se prevé el cobro de una tasa adicional para las firmas que hagan retiros de dinero en efectivo. Para los sectores más empobrecidos se instrumentarán devoluciones impositivas, y se prevén mayores cargas sobre los sectores más pudientes, a través de una readecuación de alícuotas del impuesto a los bienes personales.

El mandatario también pidió “un esfuerzo” al sector agrícola, el único que creció el último año en una Argentina en recesión. En su necesidad de fortalecer las arcas públicas, el gobierno modificó por un decreto publicado el sábado último, el esquema de los derechos de exportación a los productos agrícolas.


El dólar blue sube con las nuevas medidas
El precio del dólar estadounidense se disparó ayer en el mercado informal argentino y acrecentó así su valor respecto al que se comercializa en la plaza oficial, luego de que el Gobierno anunciara que impondrá una tasa del 30% a las compras en divisa extranjera.
El llamado dólar blue –o informal– subió ayer casi un 8% respecto al cierre del viernes, hasta los 72,50 pesos por unidad. Con esta suba, la brecha entre el valor en el mercado informal y el tipo de cambio oficial, que hoy cerró estable, en 63 pesos por unidad, se acrecentó a un 15%. El aumento en la plaza informal se da tras el anuncio del nuevo Gobierno, que impondrá un impuesto a las compras con tarjetas de crédito en el exterior y a otras operaciones electrónicas. EFE