“Ambos quieren mandar un mensaje de afinidad ideológica ya que ganaron sus elecciones abanderando la causa de la muerte del neoliberalismo y les interesa construir una alianza regional”, dijo a Efe el coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Khemvirg Puente.
De momento no se conocen muchos detalles de la reunión, si bien la presidencia confirmó a Efe que tendrá lugar este lunes y será de carácter “privado”. Es decir, sin la ceremonia habitual con la que se reciben mandatarios que ya asumieron oficialmente el cargo. Según Puente, tanto López Obrador, que preside México desde el 1 de diciembre, como Fernández, que asumirá el poder en Argentina el 10 de diciembre, presentan “una coincidencia en el estilo de liderazgo populista”.
Con el cambio político, Argentina se convertirá en la potencia política y económica regional de mayor cercanía ideológica con el Gobierno de López Obrador, pues ambos se autodefinen como izquierdistas aunque marcan distancias con el socialismo del siglo XXI abanderado por Venezuela.
“Se abre una oportunidad para México por descarte, ya que ni Bolivia, ni Cuba ni Venezuela son aliados posibles por su carácter autoritario”, opinó para Efe Gustavo López Montiel, especialista en economía y relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey. EFE