27 nov. 2025

FDA autoriza más dosis de la vacuna contra la viruela del mono

La Administración de Fármacos y Alimentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este miércoles una autorización adicional para el uso en el país de las dosis de la vacuna contra la viruela y la viruela del mono fabricadas en una planta de la farmacéutica Bavarian Nordic en Dinamarca.

French government to mobilize for Monkeypox vaccine_36035044.jpg

La FDA aprueba más dosis de vacunas contra la viruela del mono.

Foto: EFE.

La FDA señaló que tras completar el proceso de inspección de esa planta a inicios de este mes concluyó que la vacuna de Bavarian Nordic, llamada Jynneos, cumple con los estándares de calidad.

El regulador estadounidense agregó que anteriormente había facilitado el transporte de esas dosis desde la planta de Dinamarca a EEUU para que estuvieran listas para ser distribuidas tan pronto como diera la autorización.

En EEUU hay dos vacunas contra la viruela del mono con autorización, Jynneos y Acam2000, pero hasta ahora los suministros de la primera han sido bastante limitados en el país.

El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), Xavier Becerra, señaló en un comunicado que la autorización de la FDA “significa que 786.000 dosis de vacuna (adicionales) estarán disponibles para uso en EEUU”.

Becerra agregó que este jueves, anunciarán a qué estados serán enviadas esas dosis.

El titular del HHS consideró que la aprobación es un “paso crucial” en los planes para fortalecer y acelerar la respuesta a la viruela del mono.

La autorización se produce en medio de las críticas a las autoridades sanitarias por parte de legisladores y organizaciones de defensa del paciente en EEUU que denunciaron que la respuesta a la viruela del mono está siendo lenta y las vacunas insuficientes.

Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), en EEUU hay actualmente 3.591 casos detectados de viruela del mono. Se encontraron contagios en casi todos los estados del país, menos en Montana, Wyoming, Alaska y Vermont.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el sábado último una emergencia sanitaria internacional, su máximo nivel de alerta, por el actual brote de viruela del mono, que suma ya más de 16.000 casos (5 de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.