01 jul. 2025

FBI proyectó brazo investigador en los países de la región

EEUU y Paraguay. El FBI y la Fiscalía de Paraguay están trabajando de manera conjunta.

EEUU y Paraguay. El FBI y la Fiscalía de Paraguay están trabajando de manera conjunta.

El Gobierno de EEUU muestra un inusitado interés en impulsar su agenda política exterior con los países de la región en materia comercial, seguridad y combate contra el crimen organizado. El FBI (Buró Federal de Investigaciones), cuya oficina central se encuentra en Washington, proyectó su brazo investigador no solamente en Paraguay, sino también en países como Argentina, Brasil y Uruguay.

En este sentido, la semana pasada se instaló una mesa de trabajo entre el FBI y el Ministerio Público de nuestro país para avanzar en las pesquisas sobre más paraguayos implicados en el esquema de lavado de dinero, crimen organizado y narcotráfico. Un tema que preocupa permanentemente es el posible financiamiento al Hezbollah desde la zona de la Triple Frontera.

ARGENTINA. Además, tras el giro político que hubo en Argentina con el cambio de gobierno y el retorno del kirchnerismo, EEUU intenta sostener alianzas estratégicas para hacer frente a la hegemonía de China en la región.

De esta manera, en febrero de 2018, la ex ministra de Seguridad argentina Patricia Bullrich había anunciado la instalación de una fuerza de intervención de la agencia antidrogas en la frontera norte, específicamente en la provincia de Misiones, para combatir el narcotráfico y el terrorismo.

Igualmente, se concretó un acuerdo con el FBI para capacitar agentes de la Policía Federal. La DEA, la agencia antidrogas de EEUU, incrementó su presencia en Argentina de la mano del gobierno de Mauricio Macri.

De acuerdo con publicaciones periodísticas de medios argentinos, bajo esta administración la presencia del FBI y de la NASA tuvo mayor espacio, principalmente en la zona de Tierra de Fuego, donde realizaron ensayos y prácticas. Se proyectó la construcción de una base de ayuda humanitaria en Neuquén, que demandaría USD 2 millones financiados por el Comando Sur, que será para albergar a miembros de Defensa Civil y Comité de Emergencia ante desastres naturales.

CORRUPTOS. El anuncio de la mesa de trabajo del FBI y la Fiscalía paraguaya coincidió con el anuncio del embajador de EEUU en Paraguay, Lee McClenny, quien informó la decisión del Departamento de Estado de su país de declarar “personas significativamente corruptas” a los paraguayos Óscar González Daher y Javier Díaz Verón, ex senador y ex fiscal general del Estado, y prohibirles de por vida la entrada a territorio norteamericano, así como a sus familiares directos.

“Estoy seguro de que no serán los primeros ni serán los últimos”, advirtió el diplomático y aclaró que existe una lista de otros paraguayos comprometidos con hechos de corrupción a los que podrían retirar la visa.

La decisión se hizo pública en el Día Internacional Contra la Corrupción, y conforme a ella ninguna de las dos ex figuras gravitantes del Estado paraguayo podrán disponer de sus finanzas en Estados Unidos, aunque el embajador se excusó de confirmar si estos cuentan con bienes raíces y/o depósitos en bancos estadounidenses.


Acciones en Brasil y Uruguay
Las acciones del FBI en Brasil se enmarcan en los casos de corrupción y lavado de dinero de Petrobras y Odebrecht. El FBI instaló una oficina en Miami para investigar los casos más complejos en América del Sur. Así, en agosto pasado, EEUU lanzó una alerta. Busca en Brasil a un sospechoso de colaborar con el grupo terrorista Al Qaeda. Mohamed Ahmed Elsayed Ahmed Ibrahim, de nacionalidad egipcia, quien vive legalmente en el país sudamericano desde 2018.
Por otro lado, en el 2015, en Uruguay, el FBI había colaborado en la investigación una megaestafa con tarjetas de débito a pedido de una empresa multinacional que administra los principales plásticos en el mundo. Este caso salpicó a paraguayos. El negocio del fútbol también puso en la mira a este país. Fue luego de que en mayo de 2015 los agentes irrumpieron en el hotel Baur en Suiza y detuvieron a ocho dirigentes de la FIFA, entre ellos al uruguayo Eugenio Figueredo.