16 nov. 2025

Fallece Toni Morrison, ganadora del Nobel de Literatura en 1993

La escritora estadounidense Toni Morrison, la primera mujer negra que ganó un premio Nobel de Literatura, falleció a los 88 años.

toni-morrison.jpg

Toni Morrison murió a los 88 años en un hospital de Nueva York.

Foto: variety.com

Toni Morrison murió este lunes en un hospital de Nueva York, según anunció este martes la casa editorial Alfred A. Knopf en su cuenta de Twitter.

“Sus narrativas e hipnótica prosa han dejado una marca indeleble en nuestra cultura. Sus novelas dominan y demandan nuestra atención. Son trabajos canónicos y, más importante, libros que los lectores siguen amando”, expresó Sonny Mehta, el director de la firma.

Morrison, representante de la narrativa estadounidense creada por autores negros, ganó el Nobel en 1993, el Pulitzer de ficción en 1988 y, tras una carrera de seis décadas, deja un legado con títulos que destacan por su humanidad, como Beloved, Song of Solomon, Mercy y Jazz.

Escribió un total de once novelas durante su trayectoria, que dispuso “al servicio de la literatura: escribiendo libros, leyendo libros, editando libros, enseñando libros. Se me ocurren pocos escritores de las letras estadounidenses que escribieran con más humanidad o amor por el lenguaje que Toni”, añadió Mehta.

Lea más: Academia Sueca entregará dos premios Nobel de Literatura en 2019

El estilo de Morrison sobresale por la construcción de los personajes, especialmente mujeres, y el lenguaje, que la escritora afroamericana situó por encima del argumento, del que dijo que es como “el armario donde vas colocando vestidos y vestidos, que son los personajes, los que de verdad me interesan”.

Nacida como Chloe Anthony Wofford el 18 de febrero de 1931 en Lorain (Ohaio, Estados Unidos), en el seno de una familia negra de clase obrera, la autora se graduó primero en filología inglesa en la Howard University de Washington y más adelante, tras divorciarse y dejar la enseñanza, llegó a Nueva York en 1964.

En la Gran Manzana trabajó como editora de libros de texto y como editora literaria en la prestigiosa Random House, y en 1970 adoptó el seudónimo de Toni Morrison para firmar su primera novela, The bluest eye, para evitar que en la editorial en la que trabajaba se enteraran de que publicaba en otra.

Continuó con Sula y Song of Salomon, que le valió el Premio Nacional de la Crítica estadounidense 1978, cuyo éxito comercial y de crítica le permitió dejar su trabajo en la editorial para dedicarse de lleno a la literatura, y con Tar baby y Beloved, que le mereció el Pulitzer de ficción en 1988.

En 1992 publicó Jazz, así como un ensayo en el que defendía a Anita Hill, la joven negra que denunció por acoso sexual al juez Clarence Thomas, y un año después le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.

Siendo la octava mujer en obtener ese galardón, y la primera mujer negra, la Academia sueca destacó la “fuerza visionaria” y el “peso poético” de la obra de Toni Morrison.

La escritora siguió escribiendo libros después del Nobel, también junto a su hijo Slade Morrison, con el que se adentró en la literatura infantil, y exploró otros géneros, como las letras de Four Songs, para el compositor André Previn, o el libreto de ópera Margaret Garner, para Richard Danielpour.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.