“El Gobierno ordinario de la prelatura recae ahora sobre el vicario auxiliar y genera monseñor Fernando Ocáriz”, agregó el Opus Dei en la nota.
Nació en Madrid el 14 de junio de 1933, cursó estudios de comercio en San Sebastián, y en 1948 ingresó en el Opus Dei, una de las principales organizaciones católicas, integrada por 90.000 miembros. Echevarría se doctoró en 1953 en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Angelicum de Roma. En 1954 finalizó los estudios eclesiásticos en el Colegio Romano Sanctae Crucis y en 1955 se doctoró en Derecho Civil por la Universidad de Madrid y por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma; también hizo cursos de especialización en el Tribunal de la Rota Romana. En el Opus Dei mantuvo una estrecha relación con el fundador, san José María Escrivá de Balaguer, del que llegó a ser su “custodio” o secretario personal y con el que viajó por toda Europa para impulsar el desarrollo de la institución.
Ordenado sacerdote el 7 de agosto de 1955, Echevarría pasó, en 1956, a formar parte del Consejo Directivo del Colegio Romano de la Santa Cruz, puesto que desempeñó hasta 1961. Entre 1960 y 1964, fue profesor de Teología Moral en los colegios Romano de la Santa Cruz y Romani di Santa María. En 1962 fue nombrado comisario de la Sagrada Congregación de Religiosos, en Roma, y en 1966 accedió al cargo de consultor del Consejo General del Opus Dei, en el que permaneció hasta 1975. Ese año, y tras la muerte de Escrivá de Balaguer, fue designado secretario general de la Opus Dei, en sustitución de Álvaro del Portillo, que accedió al puesto de presidente general de la institución. efe