“Hay una gradualidad en la implementación: desde el año venidero será obligatorio, con un plan piloto de 14 empresas y otras 260 más que ya están en lo que llamamos voluntaridad abierta”, detalló el funcionario, al tiempo de mencionar que el sistema facilitará la vida, porque en vez de emitir factura vía papel, se enviará un correo electrónico y mediante un código QR se linkeará para ver toda la información respectiva.
Como los procesos aún no estarán en línea, el contribuyente deberá remitir a Tributación esos datos dentro de las 72 horas posteriores a librar la factura, que ya tendrá validez jurídica, porque se incluirá la firma digital. Este requisito será cedido gratuitamente por la SET a unos 40.000 contribuyentes, de tal forma a enfatizar en la importancia de migrar hacia lo digital.
Respecto del flagelo del contrabando y cómo se podrá contener mediante esta implementación, Orué dijo que todo el proceso estará informatizado y se requerirá también de la presentación de los documentos de importación, de las guías de traslado, etc., por lo que las mercancías que ingresen no permitirán dudar a las autoridades sobre su origen.
A su turno, Luis Corvalán, director de TIC de la SET, destacó que son dos años de proceso hasta llegar a la vigencia de la normativa y el sistema, en un trabajo conjunto con la Dirección de Comercio Electrónico y Firma Digital del Ministerio de Industria y Comercio. “En el país hay tres prestadoras del servicio de firma digital, que se consorciaron y conseguimos que bajen los costos de provisión de la misma de G. 200.000 a G. 30.000, pero a los primeros 40.000 contribuyentes la SET les estará proveyendo de manera gratuita”, añadió.
Ahora se encuentran en la etapa de integrar los sistemas de las prestadoras de servicios de certificación, de la SET y del ecosistema de la firma digital. En abril próximo podrían recibir ya a los contribuyentes para entregarles el certificado; y desde enero de 2023 los inscriptos serán directamente facturadores electrónicos, según refirió.
Tributación encamina su accionar hacia la vigencia de la factura electrónica, que permitirá un mejor control a los contribuyentes, según el titular de la SET, quien estuvo ayer en Monumental.