06 ago. 2025

Facebook permitirá a los usuarios borrar su historial de navegación en la red

Facebook permitirá a los usuarios saber qué páginas web y aplicaciones envían sus datos identificativos a la red social, eliminar esa información asociada con sus cuentas e impedir que se continúe almacenando en un historial de navegación.

Facebook Reuters6.JPG

En Estados Unidos analizan regular Facebook. Foto: Reuters

Reuters

EFE

Lo podrán hacer mediante la herramienta “Clear History” (“Borrar Historial”), que estará disponible “en unos meses”, según adelantó Mark Zuckerberg, máximo responsable de Facebook, en su conferencia anual de desarrolladores (F8) que se celebra entre este martes y el miércoles en San José (California).

A diferencia de otros años, cuando habló de realidad aumentada, virtual, o inteligencia artificial en la apertura de F8, Zuckerberg se centró en repasar las medidas que ha tomado la plataforma para mejorar su gestión de la privacidad.

Facebook está bajo escrutinio en ese sentido desde el pasado marzo, cuando se conoció que una consultora británica, Cambridge Analytica, había tenido acceso a la información de al menos 87 millones de usuarios recopilada por una aplicación.

Tanto Zuckerberg como Erin Egan, responsable de privacidad, adelantaron que la red trabaja en “Clear History” mediante sendos textos publicados en Facebook antes de la conferencia, donde reconocieron que esa iniciativa responde a reclamos de usuarios, expertos en privacidad y reguladores.

“Las aplicaciones y sitios web que usan herramientas como el botón de ‘Like’ o Facebook Analytics nos envían información para hacer su contenido y sus anuncios mejores. También la utilizamos para hacer tu experiencia en Facebook mejor”, explicó Egan.

En su discurso en F8, Zuckerberg dijo que la herramienta es una “versión para Facebook” de la opción que ofrecen los navegadores para borrar el historial y las “cookies”, y advirtió que utilizarla puede empeorar la experiencia en la red social porque habrá que “reconfigurar las cosas”.

“Será una simple herramienta de control para borrar tu historial de navegación en Facebook: en qué has hecho clic, los sitios que has visitado, y más”, describió el empresario en su perfil.

Reveló también que mientras testificaba ante el Congreso de EE.UU. por la polémica de Cambridge Analytica se dio cuenta de que no tenía “suficientes respuestas claras” a algunas preguntas sobre los datos de los usuarios, y por eso busca dejarles claro el control que pueden ejercer.

Con esa nueva opción, los usuarios podrán eliminar parte de la información que almacena Facebook sobre ellos, pero la plataforma “seguirá dando datos agregados a las aplicaciones y sitios web” para que los desarrolladores puedan analizar, por ejemplo, dentro de qué grupo demográfico son más populares.

Zuckerberg insistió en F8 en que además de “invertir fuertemente en seguridad y privacidad”, Facebook seguirá “construyendo” su plataforma, y repasó las medidas que ha impulsado desde la filtración de Cambridge Analytica para superar su “ruptura de confianza” con los usuarios.

Recordó también que para “proteger la integridad de las elecciones” tras la interferencia de Rusia en las estadounidenses, ahora exige una verificación de identidad de los anunciantes políticos y sostuvo que a finales de año habrá contratado a unas 20.000 personas para que revisen contenidos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.