20 sept. 2025

Facebook divulga reglas secretas sobre cómo vigila el servicio

Facebook Inc. divulgó el martes un libro de reglas para los tipos de publicaciones que permite. Dio más detalles que nunca antes sobre lo que está permitido en temas que van desde el uso de drogas y el trabajo sexual al hostigamiento, el discurso de odio y la incitación a la violencia.

Mark Zuckerberg

Zuckerberg se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa. | Foto: EFE

Reuters

Facebook durante años ha tenido “estándares comunitarios” sobre lo que la gente puede publicar. Pero sólo estaba disponible públicamente una versión relativamente breve y general, mientras que existía un documento interno mucho más detallado para decidir cuándo deberían eliminarse las publicaciones o las cuentas individuales.

Ahora, la compañía está poniendo a disposición del público el documento más largo en su sitio web para despejar la confusión y ser más abierto acerca de sus operaciones, dijo Monika Bickert, vicepresidente de política de productos y antiterrorismo de Facebook.

“Cuando vienes a Facebook, deberías entender dónde trazamos estas líneas y qué está bien y qué no está bien”, comentó Bickert a periodistas en una sesión informativa en la sede de Facebook.

La red social más grande del mundo ha enfrentado duras críticas de gobiernos y grupos de derechos en muchos países por no hacer lo suficiente para evitar el discurso de odio y evitar que el servicio sea utilizado para promover el terrorismo, provocar violencia sectaria y transmitir actos como asesinatos y suicidios.

Al mismo tiempo, la compañía también ha sido acusada de cumplir con el mandato de regímenes represivos al eliminar agresivamente contenidos contrarios a ciertos gobiernos y por entregar muy poca información respecto a por qué elimina ciertas publicaciones y cuentas.

Las nuevas políticas permitirán por primera vez que las personas apelen a decisiones de eliminar un contenido individual. Anteriormente, sólo se podía apelar la eliminación de cuentas, grupos y páginas. Facebook también está comenzando a proporcionar la razón específica por la cual se está bajando contenido para una variedad más amplia de situaciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.