06 nov. 2025

Extraña forma de vida, el corto de Almodóvar que está entre los precandidatos al Óscar

El cortometraje de Pedro Almodóvar titulado Extraña forma de vida, protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, pasó el penúltimo corte de los Premios Oscar y se colocó entre las precandidatas para lograr la estatuilla.

strange way of life - cortometraje de Pedro Almodóvar - Extraña forma de vida.png

Ethan Hawke (izquierda) y Pedro Pascal (derecha) actúan en el cortometraje de Pedro Almodóvar titulado Extraña forma de vida.

Foto: Gentileza/Strange way of life

Almodóvar cuenta así con buenas expectativas para volver a estar en una ceremonia de los premios de la Academia de Hollywood, con este western de 30 minutos que se estrenó este año en el Festival de Cannes.

Extraña forma de vida se disputa un hueco en la lista final con títulos como The After, The Anne Frank Gift Shop, An Avocado Pit y Bienvenidos a Los Angeles.

De lograr la nominación, sería la sexta de su carrera y la primera en tres años, tras la de Dolor y Gloria.

Dos españolas, una mexicana y una chilena, entre las precandidatas a los Óscar

La película española La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona; la mexicana Tótem, de Lila Avilés; el documental chileno La memoria infinita, de Maite Alberdi, y el cortometraje de Pedro Almodóvar, Extraña forma de vida, quedaron entre los precandidatos para optar a los Premios Oscar 2024, informó este jueves la Academia en un comunicado.

La película de Bayona producida por Netflix, que cuenta la tragedia aérea de los Andes de 1972, fue preseleccionada en las categorías de mejor película internacional, maquillaje, banda sonora original y efectos visuales.

Mientras que el western de Almodóvar protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke aspira a la nominación de cortometraje de acción real, junto al portugués An Avocado Pit y el británico Good Boy, entre otros.

El documental La memoria infinita, de la chilena Alberdi, que sigue las complicaciones que afronta una pareja debido a un diagnostico de alzhéimer, se hizo de un lugar entre las películas precandidatas a la estatuilla a mejor documental.

La mexicana Avilés sigue en la contienda por la nominación a mejor película internacional gracias a su filme Tótem, cuyo apartado también tiene entre sus aspirantes a la cinta finlandesa Fallen Leaves; la italiana Io Capitano y la ucraniana 20 Days in Mariupol.

Los filmes anunciados este jueves forman parte de las llamadas ‘shortlists’ que se componen de los semifinalistas para los Óscar en diez de sus categorías y son la antesala de las nominaciones que se darán a conocer el 23 de enero.

La comedia de Greta Gerwig, Barbie, inspirada en la muñeca de plástico de Mattel, obtuvo el mayor número de menciones, con cinco de ellas, entre las que se incluyen sonido, canción original y banda sonora original.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.