01 nov. 2025

Extraen datos sonoros de una de las cajas negras del vuelo 7C2216, que estalló tras aterrizaje forzoso

Las autoridades surcoreanas anunciaron hoy que han logrado obtener con éxito todos los datos disponibles de una de las cajas negras –la que graba lo que sucede en cabina– del avión accidentado el domingo.

Tragedia aérea.jpg

Los bomberos buscan los restos del avión Jeju Air en el Aeropuerto Internacional de Muan, a 288 kilómetros al suroeste de Seúl, Corea del Sur.

Foto: EFE

El Ministerio de Territorio, Infraestructura y Transporte informó hoy en una rueda de prensa que se ha completado con éxito la conversión de los datos de la grabadora de voz en cabina (CVR, por sus siglas en inglés) del vuelo 7C2216.

“La CVR contiene hasta dos horas de grabaciones y hemos logrado obtener la máxima cantidad de datos”, explicó el director de política de aviación del Ministerio, Joo Jong-wan.

Los investigadores analizarán a partir de ahora los archivos de audio resultantes y elaborarán una transcripción.

La CVR graba las dos últimas horas de conversaciones mantenidas entre miembros de la tripulación y señales de advertencia en cabina de mando, así como las comunicaciones con control de tráfico aéreo.

El equipo de investigación, formado por representantes de las autoridades surcoreanas, estadounidenses y del fabricante Boeing, decidió ayer enviar la otra caja negra, la grabadora de datos de vuelo (FDR), a EEUU para extraer la información, ante la dificultad de hacerlo en el país asiático debido a los daños sufridos por el dispositivo.

El domingo, el vuelo 7C2216, un Boeing 737-800 de la compañía de vuelos de bajo coste surcoreana Jeju Air, estalló tras tocar pista sin el tren de aterrizaje desplegado y estrellarse contra un muro fuera de pista en el aeropuerto de Muan.

El accidente acabó con la vida de 179 ocupantes y solo dos supervivientes, lo que supone el peor siniestro de la aviación civil ocurrido jamás en suelo surcoreano y el peor de todo 2024 a nivel global.

Los datos de las cajas negras serán clave en la investigación de un suceso aún lleno de incógnitas, empezando por la posibilidad de que fuera el impacto de un ave el que originara la tragedia.

Minutos antes de tocar tierra, la torre de control emitió una alerta por proximidad de aves a la aeronave, y poco después el piloto activó una alerta de socorro y procedió a realizar un aterrizaje de emergencia, sin activar aparentemente ninguno de los mecanismos de frenado del avión.

El Boeing acabó chocando contra una estructura de cemento que albergaba una antena localizadora del Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) y cuya colocación se está estudiando.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.