18 may. 2025

Exportadores locales ya negocian con China, ante la inacción oficial

El gran mercado que demanda alimentos es China. Las empresas locales entienden eso, razón por la cual comenzaron las gestiones para llegar al gigante asiático. Ningún gobierno quiso negociar.

expnegre

Por David González

david-gonzalez@uhora.com.py

A nivel local e internacional se viene hablando de que China es el mercado que tiene la capacidad de absorber cada vez más alimentos; sin embargo, ningún gobierno paraguayo ha podido iniciar negociaciones con el gigante asiático. Pero ante esta inacción gubernamental, las empresas locales van tomando la iniciativa para desembarcar con sus productos al país que tiene más de 1.300 millones de habitantes.

Antes que esperar que el Gobierno deje de lado los acuerdos con Taiwán y arranque negociaciones serias con China Continental, las empresas nacionales tomaron el toro por las astas para llegar en forma directa a este destino. Actualmente, empresas como Frutika, Arasy y Ecop SA, son algunas de las firmas locales que han iniciado negociaciones y se encuentran en diversas etapas las conversaciones de cara a cerrar negocios para el futuro con el mercado de momento.

Cristina Kress, directora general de Frutika, empresa del Grupo Kress, dijo que realizaron los registros en China y están cerrando el proceso para la venta de productos en el gigante asiático.

JUGOS Y GRANOS. Alfredo González, encargado de aseguramiento de calidad de Frutika, sostuvo que China demandaría jugos concentrados, jugos en Tetra Pak y jugos con mezcla de soja, además de tener un canal para las exportaciones de soja en grano y otras oleaginosas y cereales.

La empresa Arasy, por su parte, logró enviar algunas partidas de 400 y 800 toneladas de sésamo en los últimos tiempos, pero para ingresar a este destino, la firma local necesita pagar un 10% del precio de la mercadería como impuesto, debido a que no existen relaciones diplomáticas y comerciales con China, comentó Mauricio Stadecker, ejecutivo de la firma.

Cuando los precios del sésamo tiendan a la baja, será difícil exportar a China, porque el costo del impuesto a pagar deja fuera de competencia a Paraguay con relación a otros países que tienen acuerdos bilaterales con China.

En ese sentido, el titular de Rediex, Ricardo Herreros, explicó que para establecer vínculos comerciales con China, primero se debe establecer relaciones diplomáticas a través de la Cancillería, antes nada de puede hacer en forma oficial.

Ecop SA, la firma de capital cooperativo, también ha iniciado las gestiones para exportar granos a este destino. Incluso, empresarios chinos estuvieron por el país para evaluar la capacidad de exportación de Paraguay. Los chinos están en condiciones de comprar toda la mercadería que poseen las cooperativas de producción, dijo Ronald Dietze, presidente de la empresa.

China es el mercado donde todos los países productores quieren enviar sus productos, porque existe una elevada demanda, no solamente por el crecimiento de la población, sino porque cada vez más chinos dejan de ser pobres y escalan a la clase media, donde tienen posibilidad de comprar alimentos de mayor calidad.

las cifras

15.000.000

de toneladas de granos producirá Paraguay en la presente zafra agrícola 2012/2013.

300.000

toneladas de carne y subproductos elaborará Paraguay en la presente temporada pecuaria 2013.

60.000.000

de personas puede alimentar Paraguay con el volumen de granos que generará en el 2013.

AUMENTARÁ LA DEMANDA DESDE CHINA

El economista argentino Juan Llach realizó una proyección reciente en el vecino país, donde refería que entre el 2010 y el 2020, la demanda internacional de alimentos crecerá un 23,9%, lo que significará un incremento en la facturación de USD 363.700 millones. Esta expansión en la demanda de alimentos proviene principalmente de China. El aumento se debe al incremento de la demanda debido al crecimiento de la clase media del país asiático, sostuvo.