En términos interanuales, las exportaciones registradas mostraron la mayor incidencia en el incremento de las exportaciones totales, con 21 puntos porcentuales (pp), seguidos de las reexportaciones, que incidieron en 1,6 pp. Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al segundo mes del 2024, ascendieron a USD 797 millones, número 88% mayor con respecto a igual periodo del año anterior. Los productos de mayor incidencia positiva fueron los granos de soja y las fibras de algodón.
INGRESOS. Con relación a las importaciones totales, al mes de febrero de 2024 estas alcanzaron USD 2.535 millones, 9,5% mayor a los USD 2.316 millones registrados durante el mismo periodo del año anterior. Esta cifra también es histórica, conforme a los registros. Las importaciones registradas representaron el 96% del total, alcanzando un valor de USD 2.441 millones, un 10% superior con respecto al valor del mismo periodo del 2023, mientras que las otras importaciones representaron el 3,7% restante, por un valor de USD 93,8 millones y con una reducción del 4,2% respecto al valor acumulado a febrero del 2023.
Como resultado de estos flujos, el saldo del comercio exterior cerró con un superávit de casi USD 257 millones, por encima del déficit de alrededor de USD 119 millones registrado a febrero del año pasado. Miguel Mora, economista jefe del BCP, sostuvo que de acuerdo con las proyecciones que manejan en la banca matriz nuestro país cerraría el 2024 con un superávit comercial de USD 430 millones, que sumado a la balanza de servicios representaría una cifra positiva de alrededor de USD 530 millones. Son 115 los países que constituyen destinos de exportación de Paraguay, y 129 los países de origen de compras.