Las exportaciones paraguayas de software (programas informáticos) superan los 3 millones de dólares entre el 2006 y lo que va de este año. Así lo afirmó Pedro Yambay, presidente de la mesa sectorial de software, dependiente de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
“Esto se constituye en un factor importante para un país que tenía saldo cero en este ámbito hace unos dos años”, dijo.
Durante la apertura de la feria de informática y tecnología “Expomática & Expofuturo”, Yambay señaló que para el 2011, el empresariado paraguayo prevé remontar este servicio convertido en industria, a 50 millones de dólares, solo en exportación de software. Esto pese a la escasa ayuda del Estado, indicó.
El software es un producto en desarrollo y aumento en estos últimos 10 años, en los cuales más empresas paraguayas están avanzando en su creación y aplicación.
INTERNET. Por su parte, David Ocampos, presidente de la Cámara de Tecnología de la Información del Paraguay, dijo que si bien el sector de tecnología informática en nuestro país ha aumentado, este último gobierno no ha podido consolidar políticas articuladoras para que el servicio de internet pueda ingresar más a fondo a la población.
Para que la exportación de software avance, necesariamente, se requiere de la ayuda del Estado en materia de reglamentaciones. Pero para ello el Gobierno tiene que estar convencido de que la tecnología es prioritaria y debe ser usuario de esta, cosa que no sucede, manifestó.
A nivel mundial, el movimiento de la tecnología de información en comunicaciones mueve aproximadamente 2.7 trillones de dólares, según datos recabados en el 2006. De esta suma, 1.5 trillones de dólares tiene que ver con software y servicios.
En vista a este crecimiento y tendencia, el empresariado tiene el objetivo de insertarse en ese gran volumen económico.
FERIA. Expomática & Expofuturo abrirá sus puertas al público hasta mañana. La feria fue habilitada el lunes en el Grand Salón del Sheraton Asunción Hotel, de 17 a 23 horas.
Los eventos paralelos a la exposición incluyen charlas de interés como: “Banda Ancha. Beneficios para la sociedad”, a cargo del director Regional de Márketing de Ericsson, Eduardo Griffa.
El acceso es libre para todo público, previo registro en www.expofuturo.com.py