19 nov. 2025

Explican reciente formación planetaria en discos que rodean jóvenes estrellas

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto los indicios más claros encontrados hasta el momento de la reciente formación de planetas con masas varias veces superiores a la de Júpiter en los discos de gas y polvo que rodean a cuatro estrellas jóvenes.

almarevealsp.jpg

El telescopio ALMA desvela las zonas donde “nacen” planetas tan grandes como Júpiter. | Foto: cdn.phys.org

EFE

Con el telescopio milimétrico/submilimétrico ALMA, ubicado en el desierto de Atacama (Chile), en el llano de Chajnantor, el grupo fue capaz de determinar la causa de la sorprendente ausencia de polvo en el centro de los denominados discos de transición, en la región que rodea a la estrella, informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su central en la localidad alemana de Garching.

La incomparable sensibilidad y nitidez de imagen que ofrece ALMA permitió a los científicos esquematizar la distribución de gas y polvo en cuatro discos de transición como nunca antes y explicar por primera vez estos misteriosos vacíos, agrega el comunicado.

Las nuevas imágenes muestran que existen cantidades significativas de gas dentro de los vacíos de polvo, pero, para sorpresa del equipo, también el gas presenta un vacío, aunque hasta tres veces más pequeño que el del polvo.

Esto solo se explica si los planetas masivos de reciente formación eliminan el gas de sus órbitas a medida que se mueven por ellas, pero atrapan las partículas de polvo en regiones más lejanas.

“Observaciones anteriores ya habían ofrecido indicios de la presencia de gas en el interior de los vacíos de polvo”, señala Nienke van der Marel, del Observatorio de Leiden (Holanda) y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai (EE.UU.) y líder del equipo.

Según el científico, “el gran vacío señala claramente la presencia de planetas con una masa varias veces superior a la de Júpiter, creando estas cavernas a medida que se mueven rápidamente a través del disco”.

“Ya que ALMA puede captar imágenes del material presente en todo el disco con mucho más detalle que otras instalaciones, pudimos descartar el escenario alternativo”, precisa al referirse a otra de las hipótesis barajadas hasta el momento de que los fuertes vientos estelares y la intensa radiación podrían haber arrastrado o destruido el material circundante.

Según explica Ewine van Dishoeck, de la Universidad de Leiden y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching, “todos los discos de transición estudiados hasta ahora con grandes cavidades de polvo también presentan cavidades de gas”.

“Así, con ALMA, podemos ahora descubrir dónde y cuándo nacen planetas gigantes en estos discos y comparar estos resultados con los modelos de formación planetaria”, agrega.

La científica precisa que “la detección de planetas de manera directa está prácticamente al alcance de los instrumentos actuales, y los telescopios de la próxima generación que se encuentran ahora en construcción, como el European Extremely Large Telescope” (en el cerro Armazones, cercano a Paranal) “serán capaces de llegar mucho más lejos”.

En este sentido, “ALMA les está indicando hacia dónde deben mirar”, añade.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.