08 ago. 2025

Explican el origen y extinción de las lunas de Marte

Las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, son las únicas supervivientes de un gran impacto que generó otros satélites ya extintos en el planeta rojo, revela un estudio que publica este lunes la revista británica Nature.

marte.jpg

Marte está saliendo de una era glacial. Foto: www.latercera.com.

EFE

La investigación, liderada por el Observatorio Real de Bélgica, arroja nueva luz sobre estas dos pequeñas lunas, que se cree que podrían ser asteroides capturados por Marte e incorporados a su órbita.

La comunidad científica también ha sugerido que Fobos y Deimos podrían haberse formado a partir de un “conjunto” o “disco de escombros” provocado tras un gran impacto, similar al que creó la Luna, el satélite natura de la Tierra.

No obstante, se desconocía hasta ahora por qué Marte tiene solo esas dos lunas enanas en lugar de una sola de gran tamaño, el resultado más esperado en ese escenario.

Los expertos del Observatorio Real, junto a colegas en Francia y Japón, llevaron a cabo simulaciones numéricas para recrear el citado impacto en Marte y la evolución del “disco de escombros” espaciales.

Descubrieron que los satélites más grandes tienden a concentrarse y unirse en la parte interior de ese conjunto, donde los restos de la colisión están más compactados.

Por contra, en la parte exterior del disco, donde se cree que se formaron Fobos y Deimos, el escombro espacial está más disperso y los satélites no son capaces de juntarse tan fácilmente.

Asimismo, los expertos sostienen que la potente fuerza gravitatoria de una luna de gran tamaño situada en el interior del disco remueve los escombros y favorece la formación de pequeños satélites en la parte exterior.

Finalmente, apuntan, esa gran luna interior, así como el resto de satélites exteriores pudieron caer al planeta rojo, dejando como los únicos supervivientes del impacto a Fobos y Deimos.

Estas simulaciones numéricas explicarían, destacan, por qué Marte tiene dos lunas, pero también prevén que el planeta solo tendrá un satélite en el futuro.

Aunque la órbita de Deimos es estable, recuerdan, Fobos está siendo atraído gradualmente por Marte.

El experto Erik Asphaug, de la Escuela de Exploración de la Tierra y Espacio de la Universidad de Arizona (EEUU), analiza el futuro de Fobos en un comentario que publica también hoy Nature.

“En el pasado pudieron existir muchas lunas alrededor de Marte, donde las más grandes mantenían el sistema y las más pequeñas eran las últimas en caer. Fobos podría ser una rezagada de ese grupo de pequeñas lunas acercándose a su destino final”, señala Asphaug.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.