29 may. 2025

Expertos neutralizan enorme bomba de la Segunda Guerra Mundial

Expertos en desminado polacos lograron neutralizar una de las más grandes bombas de la Segunda Guerra Mundial, descubierta en el fondo de un canal de navegación en el noroeste de Polonia, anunció la marina de guerra polaca.

Bomba.jpg

La bomba fue lanzada por un avión británico en abril de 1945.

Foto: AFP

La operación inédita y particularmente delicada con la bomba “Tallboy” de más de cinco toneladas, capaz de provocar un sismo leve, se terminó sin daños, aunque, pese al proyecto inicial, terminó por explotar.

La bomba, lanzada por un avión británico en abril de 1945, “puede ser considerada como neutralizada”, anunció en un comunicado el portavoz de la 8ª flotilla de defensa costera polaca, Grzegorz Lewandowski.

Por razones de seguridad, los desminadores habían descartado desde el inicio el método tradicional de detonación, el más frecuente pero el más violento, muy temible en el caso de una bomba de seis metros de largo con 2,4 toneladas de explosivo equivalente a 3,6 toneladas de dinamita.

La bomba se encontraba a 12 metros de profundidad bajo el agua del canal, cerca de habitaciones e infraestructuras importantes, por lo que hubo que evacuar a los vecinos.

Embed

Los expertos apostaron por el procedimiento de deflagración, que consiste en una combustión de la carga a una temperatura por debajo del umbral de detonación.

Finalmente, “el proceso de deflagración se transformó en detonación”, señaló Lewandowski, pero “sin riesgo para las personas que participaron directamente en el operativo”.

Swinoujscie (Swinemünde en alemán) fue durante las dos guerras mundiales una de las más importantes bases de la marina de guerra alemana en el báltico.

El 16 de abril de 1945, la aviación británica envió 18 bombarderos Lancaster de la 617 división estacionada en Woodhall Spa, a 225 km de Londres, con destino a Swinoujscie, donde estaba el crucero alemán “Lützow”.

En total se lanzaron 12 bombas “Tallboys” contra el “Lützow”, entre ellas la que no explotó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.