03 nov. 2025

Expertos neutralizan enorme bomba de la Segunda Guerra Mundial

Expertos en desminado polacos lograron neutralizar una de las más grandes bombas de la Segunda Guerra Mundial, descubierta en el fondo de un canal de navegación en el noroeste de Polonia, anunció la marina de guerra polaca.

Bomba.jpg

La bomba fue lanzada por un avión británico en abril de 1945.

Foto: AFP

La operación inédita y particularmente delicada con la bomba “Tallboy” de más de cinco toneladas, capaz de provocar un sismo leve, se terminó sin daños, aunque, pese al proyecto inicial, terminó por explotar.

La bomba, lanzada por un avión británico en abril de 1945, “puede ser considerada como neutralizada”, anunció en un comunicado el portavoz de la 8ª flotilla de defensa costera polaca, Grzegorz Lewandowski.

Por razones de seguridad, los desminadores habían descartado desde el inicio el método tradicional de detonación, el más frecuente pero el más violento, muy temible en el caso de una bomba de seis metros de largo con 2,4 toneladas de explosivo equivalente a 3,6 toneladas de dinamita.

La bomba se encontraba a 12 metros de profundidad bajo el agua del canal, cerca de habitaciones e infraestructuras importantes, por lo que hubo que evacuar a los vecinos.

Embed

Los expertos apostaron por el procedimiento de deflagración, que consiste en una combustión de la carga a una temperatura por debajo del umbral de detonación.

Finalmente, “el proceso de deflagración se transformó en detonación”, señaló Lewandowski, pero “sin riesgo para las personas que participaron directamente en el operativo”.

Swinoujscie (Swinemünde en alemán) fue durante las dos guerras mundiales una de las más importantes bases de la marina de guerra alemana en el báltico.

El 16 de abril de 1945, la aviación británica envió 18 bombarderos Lancaster de la 617 división estacionada en Woodhall Spa, a 225 km de Londres, con destino a Swinoujscie, donde estaba el crucero alemán “Lützow”.

En total se lanzaron 12 bombas “Tallboys” contra el “Lützow”, entre ellas la que no explotó.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.