Algo peculiar sucede en Paraguay que desencadena el suicidio de gente joven. En todos los países del mundo es más común esta medida extrema en adultos mayores. En el país, en cambio, el patrón se invierte: Cada día baja más la edad de víctimas de la autoeliminación.
Esta situación es advertida con preocupación por médicas de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, quienes señalan la necesidad de que la sociedad sea consciente de las expectativas de futuro que está generando en sus jóvenes.
“Es necesario valorar la salud mental, que pasa por dar espacio a comportamientos y relaciones sanas, tener oportunidades de esparcimiento, trabajo, estudio y lazos familiares estables, son cuestiones que construyen el estado de salud”, explicaron las especialistas.
No hay estadísticas exactas ni estudios que profundicen sobre sus causas. La investigación en este y otros campos es un déficit que persiste a nivel nacional. “Sería importante que las universidades se dedicaran a indagar sobre cosas que pasan en nuestra sociedad”, sugirió Marta Llamosas, de la unidad de Docencia e Investigación de esta dependencia.
Lo que sí existe es la percepción de los especialistas y algunos estudios incipientes del Observatorio de Violencia, donde se expone que el suicidio constituye la tercera causa de muerte en jóvenes, después de las agresiones y los accidentes de tránsito. Según datos del 911 de la Policía Nacional, el año pasado se registraron 127 suicidios. En nuestro país, la tasa actual es de 9 por 100.000, en el grupo etario de 19 a 29 años.
En un reciente congreso sobre el tema en Uruguay se puso en evidencia que un parámetro similar de suicidios más comunes en jóvenes sólo se había presentado en una comunidad indígena de Canadá y en algunos lugares de Asia. “Un experto planteó que esta tendencia es propia de sociedades muy desorganizadas, lo que nosotros podemos considerar como corruptas, donde existen pocos referentes adultos”, explicó Mirta Mendoza, directora de Salud Mental.
Apoyo
50%
es el aumento de las denuncias de intento de suicidio que registra el Sistema 911 entre los años 2005 y 2006. Las estadísticas dicen que la edad promedio de los suicidas va de 19 a 29 años.