08 jul. 2025

Experto sugiere ver opciones para reducir el costo de internet

Para que Paraguay acceda a un precio de internet más bajo, es necesaria la cooperación internacional y negociar con nuevos proveedores como Brasil y Bolivia, según sugirió ayer la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Disertación.  El Dr. Touré expuso  sobre la necesidad de extender uso de la banda ancha.

Disertación. El Dr. Touré expuso sobre la necesidad de extender uso de la banda ancha.

“Hay que ver alternativas a la conectividad internacional”, señaló ayer el secretario general de la UIT, Dr. Hamadoun Touré, quien visitó ayer a las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Debido a que Paraguay es un país mediterráneo, necesita de las conexiones de fibra submarina para tener banda ancha, un servicio que le brinda Argentina.

Touré, originario del país africano de Mali, señaló que se estima que el país compra capacidad internacional a un precio que representa casi hasta un 50% más de lo que consumen los países vecinos con acceso directo a los cables submarinos.

El experto indicó que están trabajando con el ente regulador en elaborar viabilidad técnica y económica que permita una conexión a través de los países citados.

“Cuando aparece la competencia, naturalmente los costos se acomodan y bajan. Esto significaría luego que también bajen los precios a nivel local”, aseguró.

El desafío de la UIT es llevar banda ancha a toda la población mundial. En ese marco, mantuvo también una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Touré, originario del país africano de Mali, afirmó que salieron muy satisfechos del encuentro debido a que coincidieron en los mismos puntos a desarrollar.

Sostuvo que el mandatario les señaló que considera fundamental el trabajo en conjunto del sector público y privado y tener un marco regulatorio claro para que estimule la inversión.

Señaló que entre las recomendaciones realizadas por la organización para lograr este objetivo, la primera es tener un plan nacional de banda ancha y la segunda es no tener una sobrerregulación, porque “cuando hay demasiada regulación termina matando la iniciativa privada”. Sugirió evitar demasiados impuestos “porque eso también mata la industria”. Explicó que es muy importante que las regulaciones estén armonizadas a nivel regional y la UIT trabaja en este sentido.

La Conatel expuso ante el experto los planes que tiene para el desarrollo de la conectividad a nivel local (ver infografía). Paraguay tiene 35% de acceso de la población a internet a nivel país. Es decir, unas 2 millones de personas, teniendo en cuenta una población total de 6.541.591.