08 ago. 2025

Experto estima unos 10 años más para corroborar existencia de vida en Marte

Tras el anuncio hecho por la NASA sobre la existencia de compuestos orgánicos en la superficie de Marte analizadas por el robot Curiosity, el investigador mexicano partícipe en el hallazgo, Rafael Navarro, afirmó que restarían unos 10 años para corroborar la existencia de vida en el planeta rojo.

marte.jpg

Marte es el cuarto planeta del sistema solar en orden de distancia al Sol. | Foto: youtube.com

EFE

El científico explicó a Efe que el siguiente paso será enviar otro robot similar a Curiosity para recolectar rocas de la superficie marciana, encapsularlas y, después, otro robot en 2020 recogería esas cápsulas y las transportaría hasta la órbita de Marte, donde una expedición espacial las llevaría a la Tierra para aquí analizarlas.

Estos análisis determinarían no solo si existe vida en Marte, sino si esa vida habita actualmente en el subsuelo del planeta o lo hizo en el pasado.

En cualquier caso, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que en caso de existir vida en Marte “serían bacterias; de qué tipo de bacterias, no sabemos”.

“Con este tipo de hallazgo creemos que serían heterótrofas, es decir se alimentan de compuestos orgánicos que están presentes o también de minerales; que son (organismos) quimioautótrofos o fotosintéticos que son los que utilizan energía solar par obtener su energía y alimentos”, detalló.

El muestreo llevado a cabo por el instrumento Analizador de Muestras en Marte (SAM por sus siglas en inglés) del Curiosity detectó la presencia de compuestos orgánicos preservados desde hace 3.000 millones de años en el suelo marciano que solo podrían haberse formado gracias al agua líquida.

Estos compuestos se encontraban en el sitio de estudio del robot, que arribó al planeta en 2012, el cráter Gale, de 150 kilómetros de diámetro, ubicado al sur del ecuador marciano y que se formó hace aproximadamente 3.600 millones de años a causa del impacto de un asteroide.

Según detalló en conferencia de prensa el especialista, para analizar dichos compuestos el Curiosity “toma la muestra, la coloca en un horno, la calienta hasta 1.000 grados centígrados y se van liberando los gases volátiles”. Esos gases son analizados por el robot.

Navarro es coautor de los dos artículos sobre los descubrimientos que publicó a día de hoy la revista Science.

La labor del científico mexicano fue la de identificar en el laboratorio del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM las posibles interferencias producidas por contaminantes que pudiesen haber viajado desde la Tierra con Curiosity y que podían confundir los resultados del análisis realizado por el robot.

Por tanto, el trabajo del investigador permitió constatar que el instrumento SAM de Curiosity estaba realmente detectando materia orgánica procedente de Marte.

La exploración del Curiosity, que ya descubrió en 2013 los primeros indicios de agua en el planeta, también determinó que la concentración de gas metano en la atmósfera de ese planeta cambia con las estaciones.

Las mediciones realizadas por Curiosity en el cráter Gale revelaron que los niveles atmosféricos de metano en el planeta rojo siguen un ciclo estacional y confirmaron que es más alta en torno a los equinoccios (primavera y otoño) y menos en los solsticios.

Según Navarro, las fuentes de metano del planeta podrían estar relacionadas con cavernas subterráneas, donde se libera el gas en abundancia debido a procesos geológicos o geoquímicos para los cuales todavía no hay explicación.


Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.