31 ago. 2025

Experto dice que Estado está perdido en tema de ciberseguridad y advierte de más hackeos

El Ministerio de Relaciones Exteriores detectó ayer de mañana una vulneración a su perfil oficial en la red social X. Concretamente, utilizaron para promocionar una supuesta criptomoneda oficial de Paraguay.

Twitter ciberseguridad.jpg

Experto dice que hay más peligro de hackeos.

Foto: Archivo

La institución indicó que la rápida actuación de su equipo técnico y la aplicación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos permitieron controlar la situación “en cuestión de minutos”.

Según Luis Benítez, analista informático y hacker activista paraguayo, las filtraciones de datos y los hackeos continuarán, y cada vez tendrán un mayor impacto. “Irán escalando de complejidad, y la población paraguaya está desprotegida; sobre todo, teniendo en cuenta que con la inteligencia artificial los ataques van a ser mucho más delicados, puntuales para robarte dinero o manipularte”, advirtió.

Ante este tema, agregó, el Estado no está teniendo un liderazgo. Según lo ve, hay diferentes actores “estirando el carro hacia cualquier lado”. El Estado paraguayo, agregó, no tiene un rumbo coherente y preciso de planes a ser ejecutados en este tiempo. “Lo que se hizo obviamente no está funcionando. La Agenda Digital tiene apenas 24% de ejecución”.

Lea más: Cancillería detecta intento de hackeo de su cuenta en X y activa protocolo de seguridad

Hay que añadir la actitud reactiva del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que, después de una serie de publicaciones de sitios hackeados, lanzó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad que se estuvo trabajando el año pasado con la ayuda de la Organización de los Estados Americanos (OEA). “Todo este tiempo ha estado actuando de forma reactiva”, insiste sobre el Mitic.

Entretanto, en el Poder Legislativo hay tres proyectos relacionados con ciberseguridad. “El último se presentó el miércoles. A la misma hora también se presentó un proyecto de inteligencia artificial”. En su opinión, el Estado paraguayo está perdido desde hace décadas con relación al mundo digital. “Tenemos una Agenda Digital que no está funcionando, se quedó en un ministerio que no está respondiendo”, reiteró.

En ese documento se había planteado la reforma estructural de todo el marco, “pero no hay coordinación entre los poderes hasta hoy. Se necesita que se normalice, articulen diferentes leyes que se tienen que aprobar, afinar”, destacó.

Coincide en que urge la ley de ciberseguridad. “Pero hay que armar en su marco todo el ecosistema. Hay cuestiones de defensa, se tienen que dar estándares a partir del marco legal. Pero esto también debe articularse con la Ley de Datos Personas y de la Inteligencia Artificial, con alguna ley de robótica o de drones, con gobernanza de datos, que no tiene que ver con protección de datos personales”, explicó.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.
Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
Un efusivo abrazo se dieron el presidente Santiago Peña y el hijo de Óscar González Daher (+) en Itapúa, donde se desarrolla el rally mundial. Rubén González está condenado por lavado de dinero.