25 jul. 2025

Experto construye obras con un sello innovador

Por Patricia Figueredo

pfigueredo@uhora.com.py

“Nosotros usamos la misma bolsa de cemento, la misma varilla, el mismo ladrillo que utiliza cualquier constructor, pero el resultado será innovador, revolucionario, de aporte a la constructividad, a la materialidad, a la resistencia.”

Esa es la razón por la que las obras de Solano Benítez, arquitecto de profesión, junto con otros socios se diferencian de las demás obras que siguen el patrón de construcción tradicional, conforme lo explicó el profesional.

Todas sus edificaciones son un capítulo más de “la única obra”, como él la define. Y cada una de ellas está marcada por la creatividad, el resultado de la investigación, el menor tiempo invertido para construirla, los costos más reducidos y, sobre todo, la eficiencia del producto final, según Benítez.

Esta crisis funciona como promotora de sus trabajos y desarrollos, porque lo que intentan hacer con estos rangos de eficiencia es tratar de que las razones económicas sean una de las preponderantes en su ejercicio, conforme lo expresó.

“Estamos otorgando posibilidades a la sociedad y no es que lo estamos haciendo ahora, porque ahora hay que cambiar con innovación, sino que lo venimos haciendo desde antes hasta ahora”, resaltó.

El profesional explicó que estamos atravesando un momento en que el mundo cambia de paradigma y “la tontería, los abusos, los excesos, el formalismo extremo, la representatividad como único factor interesante, empieza a dejar de tener interés”.

Es ahí donde la tendencia bien definida de este experto cobra más fuerza y reconocimiento, no sólo en el espacio local, sino que también en el extranjero, a tal punto de ser considerado uno de los principales emergentes de la arquitectura latinoamericana, según un medio de prensa brasileño.

NOVEDOSO. Con más de 25 años de ejercicio en la profesión y numerosas obras, actualmente, se encuentra construyendo otra más, siempre con el toque innovador. Se trata del edificio Alambra, el cual está ubicado en San Lorenzo, específicamente, en 10 de Agosto y Doctor Francia.

Es una obra que incorpora en vertical el uso tradicional de la tecnología de postensado en horizontal. “Significa que lo que hemos hecho es utilizar los cables de postensado, que se usan para que las vigas de los puentes se reduzcan en su altura”, dijo.

Son cables especiales que se jalan y al jalar producen una tensión mayor dentro de la estructura, normalmente, se usan para losas y vigas, “lo que vamos a hacer es un edificio que esté apoyado en una hilera central”, explicó.

El profesional enfatizó en todo momento que son un grupo de arquitectos -llamado Gabinete de Arquitectura- que investigan, “tratamos de hacer siempre lo que no sabemos para producir conocimiento. Eso hace que entre las cosas que nosotros investiguemos, constantemente, surjan puntos necesarios para nuestra sociedad”, mencionó.

Otras técnicas también desarrolladas por el profesional y sus socios consisten en la realización de bloques de ladrillo, los cuales son utilizados posteriormente para formar figuras diferentes a las convencionales.

Benítez señaló que hay mucha tecnología que quedó estancada en el tiempo, pero cuando uno utiliza la creatividad para desarrollarla y desenvolverla, “todo se transmuta y se convierte en oportunidades para la sociedad y eso es lo que hacemos”.

Abarcan distintos programas ya sean habitacionales, departamentos, fábricas, clubes, oficinas, estancias, edificios y todo tipo de construcciones, según el arquitecto.

RECORRIENDO PAÍSES PARA DAR CURSOS

El profesional en arquitectura viaja constantemente al exterior, compartiendo experiencias e intercambiando conocimientos con sus colegas de otros países. En puerta se encuentran nuevos cursos que dictará del 29 de junio al 15 de julio en Venecia, luego en setiembre en Suiza y en octubre en Croacia, entre otros cursos.