05 nov. 2025

Exiliados venezolanos cuestionan el rechazo del uso de la fuerza

Charla. Guardias venezolanos y policías colombianos tuvieron un encuentro amistoso ayer.

Charla. Guardias venezolanos y policías colombianos tuvieron un encuentro amistoso ayer.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) mostró ayer su “desacuerdo” con la decisión del Grupo de Lima de rechazar el uso de la fuerza para propiciar la transición a la democracia en Venezuela.

Veppex, con sede en Miami, señaló que los acontecimientos del sábado, cuando los mercenarios de Nicolás Maduro asesinaron a personas inocentes y quemaron la ayuda humanitaria, confirman que la dictadura armada venezolana debe ser sometida por la fuerza.

El presidente de Veppex, José Antonio Colina, indicó que, si bien el Grupo de Lima reconoce que en Venezuela impera una dictadura, está obviando el principio de intervención humanitaria, el cual, en opinión del exiliado, debe ser acompañado de custodia militar para que la ayuda pueda llegar a la población. “La intervención humanitaria puede ser realizada de manera unilateral por cualquier país y existen ejemplos de cómo ha sido empleada en el mundo”, agregó Colina.

Por todo ello, Veppex instó a Juan Guaidó, quien se proclamó en enero pasado como presidente interino de Venezuela, a que, de igual manera que solicitó ayuda humanitaria, pida ahora la “intervención militar humanitaria“ para que los alimentos y las medicinas lleguen a la población venezolana.

El Grupo de Lima se reunió en Bogotá para estrechar el “cerco diplomático” a Maduro después de que el intento de ingresar ayuda humanitaria a ese país acabara en violencia.

Por su parte, el dirigente chavista Diosdado Cabello pidió a simpatizantes de la llamada revolución bolivariana no creer en la resolución del Grupo de Lima que ha descartado el “uso de la fuerza” para lograr un cambio político en su país y les exigió estar alertas.

retorno al país. El líder opositor Juan Guaidó aseguró desde Bogotá que volverá a su país, pese al riesgo de ser detenido al haber burlado una orden judicial chavista que le impedía salir.

“Un preso no le sirve a nadie, un exiliado presidente tampoco. Estamos en una zona inédita. Y mi función y mi deber es estar en Caracas, a pesar de los riesgos, a pesar de lo que eso implique”, dijo Guaidó al canal NTN24.

Por otro lado, guardias venezolanos y policías colombianos tuvieron un encuentro “amistoso” ayer en el puente Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países, a pocas horas de que sea reabierto desde del lado colombiano y después de que ocurrieran fuertes disturbios bajo el cruce en los últimos tres días.

Desde el lado colombiano, los uniformados observaron cómo los guardias y varios civiles en la parte venezolana arrojaban piedras al río y limpiaban la basura que quedó en el puente tras el intento fallido de ingreso de la ayuda humanitaria al país.