Entidades como la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), PEN Paraguay, Academia de la Lengua Guaraní, Academia Paraguaya de la Lengua Española, Cámara Paraguaya del Libro (Capel), CPL Ruy Díaz de Guzmán, la Asociación de Escritores y Artistas del Departamento de Paraguarí (Adeap) y Escritores Paraguayos Autopublicados e Independientes (EPAI) solicitaron al presidente Mario Abdo Benítez la urgente firma de la ley para iniciar su reglamentación.
En un documento enviado a la Redacción de ÚH se expresa que “pese al consenso histórico logrado para su aprobación por unanimidad en el Congreso, luego de 15 años de espera, nuevamente estamos ante el riesgo de postergación de la Ley del Libro. A escasos días del cambio de gobierno, el actual presidente no ha firmado la promulgación de la ley”.
EXPECTATIVAS. Diferentes sectores de la sociedad estaban expectantes a la aprobación de lo que consideran una herramienta que servirá para el desarrollo cultural. “Tal aprobación fue fruto del trabajo realizado desde hace varios años en la Mesa Técnica del Libro de la SNC”, explica el escrito.
Sin embargo, este avance en materia legislativa nuevamente corre el peligro de quedar archivado “en el cajón de la burocracia del Estado”.
La Ley de Fomento del Libro y la Lectura busca promover la lectura y escritura, la producción y circulación del libro en cualquiera de sus formatos y soportes, entendiendo que la lectura y el libro son instrumentos para construir la identidad, la ciudadanía, la democracia y el desarrollo social sostenible.
Otro objetivo es el de diseñar e implementar políticas públicas para el fomento del libro y la lectura.