23 may. 2025

Exigen equidad para la venta de bebidas alcohólicas

Los comercios que venden bebidas alcohólicas exigen al Gobierno el cumplimiento de la restricción horaria hasta las 22:00, ante el descontrol que hay sobre la venta ilegal y sin horario.

Igualdad. Comercios piden control a venta ilegal de bebidas

Igualdad. Comercios piden control a venta ilegal de bebidas

Varios gremios de negocios formales de bebidas alcohólicas exigen al Gobierno equidad en la aplicación de la restricción de horario para la venta de esas bebidas y un mayor control sobre los negocios informales, que pululan en las redes sociales, que venden los productos a través de mensajes de texto e, incluso, hacen entrega por delivery de pedidos a los clientes.

“En el contexto de la restricción horaria establecida en el Decreto del Poder Ejecutivo N° 4455, que limita la venta y el expendio de bebidas alcohólicas hasta las 22:00, es de público conocimiento y de gran difusión en las redes sociales un auge inusitado de venta en lugares físicos que incumplen las reglas, que venden a través de mensajes telefónicos y realizan envíos por delivery a cualquier hora de la noche y madrugada, sin ningún tipo de control ni sanción por parte de las autoridades encargadas”, indica un comunicado de los gremios.

La nota lleva la firma de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), la Asociación de Bodegas del Paraguay (ABP), la Cámara Paraguaya de Bebidas Alcohólicas (Capaba) y Biggie Express.

El comunicado afirma que las bebidas son comercializadas en forma ilegal e incumpliendo normativas y el pago de impuestos, lo que daña tanto a los negocios formales como al Fisco. Añade que todo se realiza en el contexto de un creciente nivel de contrabando que está perjudicando a los fabricantes e importadores nacionales.

Los gremios exigen el cumplimiento de la normativa y en caso de que sea imposible, sugieren la eliminación de la restricción horaria.

Según estadísticas presentadas por estos gremios, desde el inicio de la cuarentena, el Estado recaudó un 23,26% menos en concepto del impuesto selectivo al consumo de bebidas alcohólicas. El mes más golpeado fue abril con el 53,4% menos.

Con la reapertura gradual de mayo se vio un leve aumento, logrando un 27% más de recaudación. Junio siguió con esta tendencia y para julio, al intensificarse las restricciones horarias de venta de bebidas, volvió a un 23,2%.

“En resumen, existe una directa correlación entre las restricciones y el perjuicio al sector formal, mientras el contrabando es el gran beneficiado”, remarcan.

Ante esta situación, solicitan a las autoridades sanitarias la conformación urgente de una mesa “para consensuar medidas más efectivas a tomar para prevenir el virus, fortalecer el comercio legal, trabajar en igualdad de condiciones y proteger los empleos formales para evitar que sigan siendo los más afectados en esta pandemia”, finaliza el comunicado de los gremios.